Propuesta basada en el modelo REACH para mejorar la capacidad de perdonar en estudiantes de una institución educativa pública de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como fin diseñar una propuesta basada en el modelo REACH para mejorar la capacidad de perdonar en estudiantes de un colegio estatal de la ciudad de Trujillo. Fue de tipo cuantitativo, no experimental, transversal, con un diseño descriptivo propositivo. La muestra fue conforma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perdón Estudiantes Emociones Conducta Desarrollo social Desarrollo emocional Madurez (Psicología) Modelo REACH Escala del perdón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como fin diseñar una propuesta basada en el modelo REACH para mejorar la capacidad de perdonar en estudiantes de un colegio estatal de la ciudad de Trujillo. Fue de tipo cuantitativo, no experimental, transversal, con un diseño descriptivo propositivo. La muestra fue conformada por 159 estudiantes del segundo al quinto año de secundaria, a quienes se les aplicó el instrumento Escala del Perdón VAPPER 490 que fue creada por Aranda y colaboradores en el año 2016 en Perú. Los resultados evidenciaron que el 77% de los estudiantes presentaron una baja capacidad de perdonar y que el 1% presentó una predisposición alta en su capacidad de perdonar. En consecuencia, se diseñó una propuesta interactiva basada en el modelo REACH, la cual estuvo conformada por 12 sesiones (la cual contó con una evaluación inicial y final para medir la eficacia de la misma), trayendo consigo ganancias cognitivas, sociales, afectivas, emocionales y conductuales para así producir un desarrollo en las áreas personales de la vida de los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).