La influencia de implementación de sistemas computarizados para el manejo de las cuentas por cobrar en las empresas comerciales, periodo 2010 a 2018: una revisión sistemática de la literatura científica

Descripción del Articulo

La liquidez, la rentabilidad y la solvencia van de la mano en el buen funcionamiento las organizaciones El control de la liquidez es de vital importancia por ser una de las partidas contables que asegura que los flujos de caja contribuyan a la atención de las diversas obligaciones y compromisos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Plasencia, Edin Efrain, Tapia Centurión, Gustavo Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de computadoras
Cuentas por cobrar
Empresas comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La liquidez, la rentabilidad y la solvencia van de la mano en el buen funcionamiento las organizaciones El control de la liquidez es de vital importancia por ser una de las partidas contables que asegura que los flujos de caja contribuyan a la atención de las diversas obligaciones y compromisos que deben cumplirse en función a los plazos establecidos por los proveedores o acreedores. En razón de ello, es que, para lograr un óptimo retorno de estos exigibles, se hace necesario que las empresas comerciales deberían contar con sistema computarizado de para el manejo de cuentas por cobrar para el desenvolvimiento de los créditos otorgados a fin de evitar los riesgos implícitos que pueden darse como es el caso de la morosidad y hasta la incobrabilidad. Frente a diversas situaciones se puede suponer que las organizaciones afrontarán serias dificultades financieras que con lleven a elevar su nivel de endeudamiento con las entidades bancarias y otras, como consecuencia de la ausencia de procedimientos y políticas de cobranza en la que los clientes son los únicos beneficiados al excederse en los plazos pactados. Existen aún empresas que no tienen implementado un sistema computarizados de cuentas por cobrar para la cartera de clientes que ayude a mejorar la gestión, es por tal motivo que se presenta este trabajo de investigación que se plasma en función a lo leído y analizado en diferentes artículos internacional y nacionales. Por ello, se ha realizado una revisión sistemática de la información en los periodos 2010 al 2018 de la influencia de Implementación de sistemas computarizados para el manejo de las Cuentas por Cobrar a las empresas comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).