Revisión sistemática del control interno y su incidencia en las cuentas por cobrar, en las empresas comerciales de Lima 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación trata sobre la Aplicación de un Modelo de Control Interno, y su incidencia en las Cuentas por Cobrar. Para la recolección de información se ha usado fuentes de información como: Google Académico, Scielo, Redalyc y Alicia, se ha encontrado 20 revistas científic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuta Chuquizuta, Liliana Milagros, Diaz Vasquez, Maria Leyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21912
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuentas por cobrar
Empresas
Control interno
Auditoría interna
Tiendas comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación trata sobre la Aplicación de un Modelo de Control Interno, y su incidencia en las Cuentas por Cobrar. Para la recolección de información se ha usado fuentes de información como: Google Académico, Scielo, Redalyc y Alicia, se ha encontrado 20 revistas científicas necesarias para el trabajo investigado, lo cual ayuda a llegar a una conclusión más definida. El objetivo de la investigación es dar a conocer el impacto que tiene aplicar un control principalmente en las cuentas por cobrar, comprobando que ello beneficia a las organizaciones, evitando futuras pérdidas económicas y financieras. Al final de la investigación se concluye que es necesario la aplicación de un control interno, para medir los ingresos de dinero y los créditos otorgados a clientes, de esta manera se disminuye las cuentas de cobranza dudosa, la cual no es beneficiosa para las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).