Uso de las TICs y el empoderamiento económico de las mujeres vulnerables del distrito de Laredo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el uso de las TICS y el empoderamiento económico de las mujeres vulnerables del distrito de Laredo, investigación de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, de diseño no experimental se investigó a 76 muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Lavado, Guillermo Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Empoderamiento
Mujeres
Derechos de la mujer
Empoderamiento económico
TIC
Economic empowerment
ICT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el uso de las TICS y el empoderamiento económico de las mujeres vulnerables del distrito de Laredo, investigación de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, de diseño no experimental se investigó a 76 mujeres vulnerables utilizando la técnica de la encuesta con su instrumento cuestionario para ambas variables, encontrándose resultados como que tanto el nivel del uso de las TICs como el nivel de empoderamiento económico se encuentran en un nivel medio con un 68.4% y 73.7% respectivamente así mismo se determinó que existe una correlación altamente significativa (valor de la sig. bilateral 0.0000 > 0.05) entre el uso de las TICs y el empoderamiento económico de las mujeres vulnerables del distrito de Laredo, así mismo se determina que la correlación es directa y moderada fuerte con el coeficiente Rho de Spearman de 0.727, quedando demostrada la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).