Exportación Completada — 

Uso de la metodología Building Information Modeling para el análisis energético de edificios

Descripción del Articulo

En el ámbito de la construcción en los últimos tiempos se ha visto en la obligación de buscar soluciones eco amigables, a razón de compatibilizar con la sostenibilidad ambiental y disminuir la dependencia del uso de recursos fósiles. Un proceso considerado por muchos como una de las tecnologías faci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Requejo, Jhonatan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Metodología Building Information Modeling
Sostenibilidad
Eficiencia energética de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el ámbito de la construcción en los últimos tiempos se ha visto en la obligación de buscar soluciones eco amigables, a razón de compatibilizar con la sostenibilidad ambiental y disminuir la dependencia del uso de recursos fósiles. Un proceso considerado por muchos como una de las tecnologías facilitadoras de la digitalización en el sector de la construcción, con gran potencial para mejorar la sostenibilidad de los proyectos a lo largo del ciclo de vida del edificio, es el uso de Building Information Modeling (BIM). Es por ello que se buscaba analizar el uso de la metodología BIM aplicado en el análisis energético de edificios. Metodológicamente fue documental y no experimental, se aplicó un diagrama prisma para seleccionar 15 artículos que brindaron información importante del tema. Con ello se llegó a la conclusión de que el uso de la metodología BIM aplicado en el análisis energético de edificios, es de mucha ayuda, esto porque permite simular las posibles condiciones tanto externas como internas de la edificación para comprobar si cumple con los requisitos energéticos, y con ello buscar la mejor combinación de factores para disminuir el consumo generando una estructura más sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).