Evaluación comparativa del sistema tradicional y metodología Building Information Modeling en la gestión de un proyecto de construcción en Trujillo
Descripción del Articulo
El actual proyecto tuvo como objetivo principal aplicar una evaluación comparativa del sistema tradicional y la metodología BIM, que permita establecer peculiaridades diferenciadas en la gestión del proceso constructivo de un proyecto de construcción en Trujillo, y además mostrar los resultados obte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de un proyecto de construcción Metodología building information modeling Sistema tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El actual proyecto tuvo como objetivo principal aplicar una evaluación comparativa del sistema tradicional y la metodología BIM, que permita establecer peculiaridades diferenciadas en la gestión del proceso constructivo de un proyecto de construcción en Trujillo, y además mostrar los resultados obtenidos de dicha evaluación. El diseño de investigación utilizado fue el cuasiexperimental. La población de la presente indagación fue un área total de 110,010 m2, la muestra se consideró al primer sector del proyecto, el cual comprende 2003.47 m2. Se efectuó una entrevista a profesionales capacitados como instrumento para corroborar los resultados obtenidos. Los resultados que se obtuvieron fueron peculiares diferencias entre el sistema tradicional y la metodología Building Information Modeling, en cuanto a diseño de especialidades se obtuvo tiempos menores, visualizaciones 3D y generación de metrados rápidamente mediante la metodología BIM, en el caso de la planificación de obra mediante herramientas BIM se logró verificar las interferencias y visualizar una simulación del proyecto, y por último mediante la dimensión 5D se obtuvo mayor eficiencia en el control del presupuesto al trabajar conjuntamente con el modelo 3D. Finalmente se resume con la evaluación comparativa entre ambas metodologías en la gestión del presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).