Proceso de inscripción y matricula en el área de capacitación de una universidad privada de Lima, en el año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir el proceso de inscripción y matricula en el área de capacitación de una universidad privada de Lima, por esta causa se formuló la siguiente interrogante: ¿Cómo es el proceso de inscripción y matrícula en el área de capacitación de una universida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35597 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Administración de procesos Control de procesos Gestión administrativa Gestión por procesos Administración de operaciones Servicios educativos Gestión académica Administración pública Proceso de matrícula Proceso de inscripción Admisión Universidad Enrollment process Admission University https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir el proceso de inscripción y matricula en el área de capacitación de una universidad privada de Lima, por esta causa se formuló la siguiente interrogante: ¿Cómo es el proceso de inscripción y matrícula en el área de capacitación de una universidad privada de Lima, en el año 2022? Metodológicamente, la investigación fue aplicada al enfoque descriptivo, no experimental y transversal. Para esta técnica se observó y contrastó con los documentos de procedimiento de inscripción y matrícula, procesos de área de capacitación e indicadores de gestión. La población se compuso de la unidad de estudio del área de capacitación de una universidad privada de Lima y no se aplicó muestra. Los resultados descriptivos con relación al proceso estratégico demostraron que, en el 2020, se obtuvo un mejor porcentaje que el 2021, lo cual hubo una diferencia de un 4%, para la captación de alumnos interesados en los cursos de especialización. En el proceso operacional se verificó que, en el año 2020, se obtuvo un mayor porcentaje que el 2021, lo cual se diferencia un 7% de cumplimiento de meta de alumnos matriculados por curso, y para indicador de satisfacción se evidenció que en el 2020 no se aplicó la encuesta de satisfacción por la pandemia y que para el 2021 se alcanzó un 100% de cumplimiento. Seguidamente para el proceso de apoyo se evidenció que, en el 2020, se consiguió un mayor porcentaje que el 2021, con una variedad del 1%, ya que por la pandemia se cerró un par de cursos por no haber llegado a la meta de ventas, para el 2021 se alcanzó un 3% y en el 2020 un 4% de alumnos retirados. Los resultados en respuesta a los objetivos específicos al describir el proceso estratégico, proceso operacional y proceso de apoyo se han logrado. Se concluyó que la descripción de los objetivos permitió a la entidad educativa siga manteniendo su labor en el proceso de estratégico y apoyo. En el proceso de operacional se debe seguir realizar seguimiento a las actividades para un eficaz procedimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).