Autoestima y dependencia emocional de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La dependencia emocional se muestra como una incapacidad de ser un individuo funcional sin el apoyo de otra persona, creyendo que no podrán tomar decisiones por sí mismos, ello indicaría que estos individuos presentan afectación en su autoestima para considerarse incapaces de realizar sus funciones....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Dependencia (Psicología) Habilidades sociales Relaciones interpersonales Self-esteem Emotional dependence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La dependencia emocional se muestra como una incapacidad de ser un individuo funcional sin el apoyo de otra persona, creyendo que no podrán tomar decisiones por sí mismos, ello indicaría que estos individuos presentan afectación en su autoestima para considerarse incapaces de realizar sus funciones. En la presente investigación se llevó a cabo un análisis para establecer la relación que tienen las variables autoestima y dependencia emocional de estudiantes universitarios de la carrera de psicología, 2021. La investigación está dada bajo un enfoque cuantitativo y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 206 estudiantes de 8vo, 9no y 10mo ciclo, cuyas edades oscilaban entre 19 a 34 años, entre sexo femenino y masculino. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron el Inventario de Autoestima y Escala de Autoestima Coopersmith versión adultos los cuales se adaptaron a encuestas virtuales. Así también, se consideró realizar el análisis basado en la prueba de Sperman para precisar los datos obtenidos y observar la correlación que existen entre ambas variables. Se concluyó que la variable dependencia emocional versus la variable autoestima nos da una correlación indirecta y estadísticamente significativa, ello refiere que mientras la persona tenga más autoestima, menor dependencia emocional se presentará, y viceversa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).