Exportación Completada — 

La cadena productiva de palta fuerte del caserío de Shahuindo – comunidad del Valle de Condebamba para la exportación a Estados Unidos, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la cadena productiva y la exportación de palta fuerte en el caserío de Shahuindo de la comunidad del Valle de Condebamba al mercado de Estados Unidos en el año 2021. Para ello, se llevó a cabo un estudio no experimental de tipo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Montenegro, Maria de los Angeles, Rojas Madrid, Geraldine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32497
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Exportaciones
Comercialización de exportación
Planificación estratégica
Marketing internacional
Mercado internacional
Cadena productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la cadena productiva y la exportación de palta fuerte en el caserío de Shahuindo de la comunidad del Valle de Condebamba al mercado de Estados Unidos en el año 2021. Para ello, se llevó a cabo un estudio no experimental de tipo correlacional; empleando técnicas de recolección de datos como la encuesta, aplicada a la población total conformada por 15 productores del caserío. Como parte de los resultados se obtuvo que, a partir de la implementación de una cadena productiva se podrá generar oportunidades para lograr la exportación de la palta fuerte y con esto considerar cosechas de calidad, mejorando sus semillas y proveedores; la comercialización por medio del aumento de volúmenes de producción y venta, como a su vez incrementar su cartera de clientes; del mismo modo, la distribución nacional y hacia el mercado estadounidense al lograr que los productores tengan una mejor formación exportadora, reconociendo para esto los requisitos de exportación, así como las formas de exportación más adecuada para ellos. Por último, haciendo uso del Coeficiente de Rho de Spearman, se obtuvo un valor positivo de 0.722, evidenciando que existe una correlación alta entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).