Cadena productiva de la tara y sus derivados para su exportación a Argentina

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Cadena Productiva de la tara y sus derivados para su Exportación a Argentina”, tiene como objetivo general analizar la cadena productiva en la exportación del sector productivo de la tara y derivados que permita desarrollar ventajas competitivas en las etapas de comerciali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacho Abanto, Cristhian Alejandro, Guerrero Sanchez, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Comercialización de exportación
Mercado internacional
Cadena de valor
Productores
Ventaja competitiva
Comercialización
Modelo canvas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Cadena Productiva de la tara y sus derivados para su Exportación a Argentina”, tiene como objetivo general analizar la cadena productiva en la exportación del sector productivo de la tara y derivados que permita desarrollar ventajas competitivas en las etapas de comercialización hacia Argentina. La investigación presenta un enfoque cualitativo, y presenta un diseño no experimental y es de tipo descriptiva; porque quiere dar a conocer la realidad de los productores de la tara y su relación con los demás actores que participan en la cadena productiva. La muestra fue 48 productores en la provincia de Celendín y sus distritos de Chumuch y Sucre. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación directa ya que permite ver cómo es manejada la cadena productiva, así como la búsqueda bibliográfica para la recolección de información pertinente a la investigación. Se realizó entrevista no estructurada para la recolección de los datos con preguntas que luego fueron tabuladas. Se pudo concluir que los productores estiman que la obtención de tara es de 8.624 toneladas lo que corresponde al 40% de la producción nacional, debido a la gran demanda en el mercado internacional por los grandes beneficios que aporta este producto. Así mismo se recurrió a la entrevista en la cual se trató de describir el estado actual de la cadena productiva de la tara y de esta manera proponer estrategias entre los actores de la cadena productiva para su mejoramiento y de esta manera se pretende mejorar la comercialización de la tara y sus derivados mediante la implementación de un Business Model Canvas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).