Aplicación de programación lineal para la mejora del proceso productivo en una empresa del rubro maderero en el año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda de manera significativa la problemática operativa de una empresa maderera con 15 años de experiencia, centrados en retrasos en la entrega y sobrecostos de transporte; identificando una programación inadecuada en las operaciones de compras y transporte como la raíz de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Canales de distribución Costos de producción Programación lineal Empresa maderera Optimización de costos Gestión de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación aborda de manera significativa la problemática operativa de una empresa maderera con 15 años de experiencia, centrados en retrasos en la entrega y sobrecostos de transporte; identificando una programación inadecuada en las operaciones de compras y transporte como la raíz de estos problemas. Por ende, la aplicación de la programación lineal se propone como una estrategia para mitigarlos. Los resultados del modelo de programación lineal, evaluados semanal y mensualmente, demuestran mejoras sustanciales, reduciendo costos y optimizando las operaciones de la empresa. El análisis comparativo de costos reales y óptimos revela una disminución del 17% en el ratio de productividad total para el mes de la aplicación de la herramienta, respaldando la eficacia de la implementación. Los beneficios se extienden a áreas clave como producción y almacenamiento, con un uso más eficiente de la capacidad y tiempos libres para mantenimiento preventivo de la maquinaria. Asimismo, la viabilidad económica se refleja en la reducción de costos totales y mayores márgenes. En conjunto, la aplicación proporciona un marco valioso para optimizar operaciones en empresas similares, respaldado por resultados tangibles presentados en la presente investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).