Modelamiento Kriging caracterizando la contaminación acústica en la Avenida José Gabriel Condorcanqui del distrito de La Esperanza, región La Libertad 2021
Descripción del Articulo
La investigación abordo el modelamiento Kriging que caracterizo la Contaminación Acústica en la Avenida José Gabriel Condorcanqui del distrito de La Esperanza, iniciando con la introducción en el cual describe la problemática causada por el ruido en el área de estudio, los lineamientos del Protocolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Gestión ambiental Protección ambiental Estudios de impacto ambiental Contaminación acústica Modelo de interpolación Kriging ECA ruido Qgis Nivel de presión sonora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación abordo el modelamiento Kriging que caracterizo la Contaminación Acústica en la Avenida José Gabriel Condorcanqui del distrito de La Esperanza, iniciando con la introducción en el cual describe la problemática causada por el ruido en el área de estudio, los lineamientos del Protocolo Nacional del Monitoreo de Ruido Ambiental, normativas que regulan los parámetros de la investigación y tecnologías geoespaciales. También se describió el diseño y metodología, el procedimiento que empezó desde la ubicación de los puntos, la toma de muestra, la elaboración de mapas de ruido semanales en el software Qgis y análisis de la información. Luego se identificaron los puntos de muestreo, se realizó la medición de los niveles de presión sonora, así también el modelamiento del método Kriging sobre los niveles de ruido y el análisis de los resultados que sobrepasaron los ECA ruido, obteniendo el RA-16 con 78.88 dB con mayor concentración y el RA-08 con 75.66 dB con menor concentración. Por último, se compararon los resultados obtenidos con los autores a nivel local, nacional e internacional. Se concluyó que mediante el modelo Kriging se evidencio el grado de contaminación acústica y las zonas más vulnerables ante el problema que visiblemente no se observó. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).