Diseño del reforzamiento de columnas y vigas, con la técnica del encamisado y el comportamiento estructural de una vivienda, distrito de Puente Piedra, Lima, Año 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como título “Diseño del forzamiento de columnas y vigas, con la Técnica del Encamisado y el Comportamiento Estructural de una Vivienda, Distrito de Puente Piedra, Lima, año 2019”se busca describir mediante el diseño en el reforzamiento estructural de columnas y vigas de la viv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21249 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Evaluación de proyectos Gestión de la construcción Análisis estructural Diseño estructural Vivienda Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como título “Diseño del forzamiento de columnas y vigas, con la Técnica del Encamisado y el Comportamiento Estructural de una Vivienda, Distrito de Puente Piedra, Lima, año 2019”se busca describir mediante el diseño en el reforzamiento estructural de columnas y vigas de la vivienda con la técnica del encamisado ubicado en el Distrito de Puente Piedra. Mediante la representación y evaluación del proyecto que se realizó lo que se busca mostrar la técnica del encamisado como una alternativa de solución ante deficiencia de las estructuras debido a los malos procesos constructivos en las ampliaciones que se realizan con el transcurrir del tiempo debido a la demanda poblacional. Evaluar cómo influye la propuesta de Diseño del reforzamiento de columnas y vigas con la técnica del encamisado mejoraría el comportamiento estructural de una vivienda ubicado en el Distrito de Puente Piedra. Con el método del encamisado vamos a demostrar que nuestra investigación es positivamente viable para un reforzamiento estructural. Se determinó que la influencia del diseño de reforzamiento de columnas con la técnica del encamisado en el comportamiento estructural respecto al esfuerzo a compresión, es positivamente mejorando a la edificación y poder realizar una ampliación segura, respetando las normas que prevalecen en nuestro país, por lo tanto nuestra Hipótesis es válido y demostrado de una vivienda ubicado en el Distrito de Puente Piedra. Con el reforzamiento pudimos disminuir los desplazamientos de las derivas de (0.0097 a 0.0034) respetando los parámetros de la norma sismorresistente E030. Así mismo, el periodo obtenido se redujo de 1.061 a 0.421 segundos, logrando así mejores condiciones que permiten obtener un tiempo prudencial de reacción de los ocupantes y puedan evacuar ante un sismo. Diseñado el reforzamiento de las vigas con la técnica del encamisado se determinó la influencia del diseño de reforzamiento en el comportamiento estructural respecto al esfuerzo a flexión, se pudo demostrar los resultados favorables y dando una mejorar a la edificación, por lo tanto nuestra Hipótesis es demostrada. La propuesta de Diseño del reforzamiento de columnas y vigas con la técnica del encamisado se demuestra que si mejora el comportamiento estructural de una vivienda ubicado en el Distrito de Puente Piedra. Para eso debemos usar técnicas de reforzamiento antes de poder realizar la ampliación a más niveles. Ya que en el informe de ensayo con el esclerómetro se pudo verificar que la vivienda actualmente tiene una resistencia f´c 160 kg/cm2 por lo tanto está propenso a sufrir daños ante un sismo severo. El diseño de reforzamiento de columnas con la técnica del encamisado en el comportamiento estructural respecto al esfuerzo a compresión de una vivienda efectivamente esta técnica ayudara a dar mejor comportamiento a las estructuras verticales y poder realizar ampliaciones satisfactorias a futuro. Ya que la edificación tiene una proyección a tener 5 niveles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).