Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y reforzamiento estructural de viviendas en los sectores 16 de Octubre y Santa Rosa, Chachapoyas

Descripción del Articulo

Nuestra presente investigación tiene como objetivo principal determinar el grado de vulnerabilidad sísmica y proponer un diseño de reforzamiento estructural a las viviendas en los sectores 16 de Octubre y Santa Rosa de la ciudad de Chachapoyas, enfocándose a establecer cuán vulnerables pueden ser la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Galindo, Adan Smith, Carranza Galindo, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento estructural
Resistencia a la compresión
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestra presente investigación tiene como objetivo principal determinar el grado de vulnerabilidad sísmica y proponer un diseño de reforzamiento estructural a las viviendas en los sectores 16 de Octubre y Santa Rosa de la ciudad de Chachapoyas, enfocándose a establecer cuán vulnerables pueden ser las viviendas autoconstruidas, al no tener un control de los materiales y supervisión de un profesional calificado, como además dar a conocer cuál de los métodos entre Benedetti-Pretini o de Global Invent se acerca más a la realidad de las viviendas de nuestro país. También, se ha visto conveniente realizar un estudio de pruebas de diamantina en un laboratorio local de Chachapoyas, para evaluar la resistencia a la comprensión de las columnas en las viviendas de los sectores 16 de Octubre y Santa Rosa – Chachapoyas. Finalmente, tenemos una propuesta de reforzamiento estructural, en donde se evalúa el estado inicial de la vivienda y se propone un reforzamiento estructural para mejorar la seguridad y cumplir con la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente, con el objetivo de mitigar daños y pérdidas humanas y/o materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).