La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ha tenido por objetivo describir las condiciones y causas de la comisión del delito de hurto simple en zonas geográficas en las que el alto grado de informalidad se constituye en factor determinante o decisivo para la comisión de este tipo de delitos. Es por eso que, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delincuencia Sector informal Derecho tributario Hurto simple Informalidad Actividad comercial Inseguridad Mercado de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UUPN_aeac9e79a142b27f4df8d3ce088a6f18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33533 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple |
title |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple |
spellingShingle |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple Peña Vigo, Lener Pool Delincuencia Sector informal Derecho tributario Hurto simple Informalidad Actividad comercial Inseguridad Mercado de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple |
title_full |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple |
title_fullStr |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple |
title_full_unstemmed |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple |
title_sort |
La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple |
author |
Peña Vigo, Lener Pool |
author_facet |
Peña Vigo, Lener Pool |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Salazar, Saul Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Vigo, Lener Pool |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delincuencia Sector informal Derecho tributario Hurto simple Informalidad Actividad comercial Inseguridad Mercado de frutas |
topic |
Delincuencia Sector informal Derecho tributario Hurto simple Informalidad Actividad comercial Inseguridad Mercado de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Este trabajo de investigación ha tenido por objetivo describir las condiciones y causas de la comisión del delito de hurto simple en zonas geográficas en las que el alto grado de informalidad se constituye en factor determinante o decisivo para la comisión de este tipo de delitos. Es por eso que, como aspecto adicional e imprescindible dentro de la línea de investigación se expondrá la relación que existe entre el delito de hurto simple y el alto grado de informalidad que proporciona aquel tipo de escenarios comerciales, que, dicho sea de paso, se constituye en fuente para otros trabajos de investigación en áreas conexas tales como: sociología, economía, política, etc. Para abordar de manera precisa esta línea de investigación, se tuvo que acudir a la recolección de datos e información proporcionados por los actores e involucrados en la realidad problemática (comerciantes, compradores, vecinos de la zona, etc.), quienes apoyados de un cuestionario y diversas entrevistas suministraron gran cantidad de datos e información, a tal punto de inclusive proporcionar ciertas recomendaciones para superar tales inconvenientes. Datos que oportunamente han sido procesados e interpretados como corresponde e insertados en tablas estadísticas para su mejor comprensión y exposición al momento de fundamentar la postura que ahora se defiende como tesis. Por todo esto, y no obstante señalarse en el apartado metodológico, la investigación ha adoptado un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal, pues lo que se ha investigado corresponde a una realidad problemática (presencia de hurtos) que debe ser respaldada por un número de casos suscitados bajo la misma naturaleza, modalidad, espacio, tiempo y sujetos pasivos. Fue no experimental debido a que no se empleó ningún tipo de experimento (preexperimento, cuasiexperimento o experimento propiamente dicho), no se creó las condiciones para el estudio, sino que la realidad materia de análisis fue abordada en forma natural tal y como es. Por último, decimos que es transversal ya que se ocupa de un espacio-tiempo específico y no de varios de ellos que según este diseño tendría que ser cotejados. Si bien, los alcances de esta investigación tienen el carácter descriptivo, su meta no concluye ahí, sino que de este se puede proyectar otras líneas de investigación más profundas y que expongan aristas o variables más complejas que respondan a otros fines. En este caso, con este trabajo se busca en primer lugar dar a conocer una realidad álgida y plantear como propuesta de solución la intervención estatal en varios niveles tales como: político, jurídico, económico, social. Ahora bien, podría decirse que con este tipo de propuestas o mecanismos de solución se incrementaría el índice de procesos judiciales, investigaciones fiscales o denuncias policiales; sin embargo, resulta atendible bajo el principio constitucional previsto en el artículo 1 de la Constitución Política del Estado, en el que claramente se ha establecido que la defensa del ser humano es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Y no necesariamente debe aplicárseles pena de cárcel efectiva a los infractores de la ley penal, sino que podría señalarse como pena principal la prestación de servicios comunitarios y así alcanzar los fines de resocialización de la pena. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T16:44:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T16:44:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Peña, L. P. (2023). La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33533 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
345.025 PEÑA 2022 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/33533 |
identifier_str_mv |
Peña, L. P. (2023). La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33533 345.025 PEÑA 2022 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/33533 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/1/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/2/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20puiblicaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Vigo%2cLener%20Pool.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/6/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/8/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20puiblicaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Vigo%2cLener%20Pool.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/7/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20puiblicaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Vigo%2cLener%20Pool.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a9786de45ec55e160e6baef03dc7f5 35a57ea1a8a1ce30727f9512ea981ad8 296f9ce097290c612c856e24fa1e6327 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8287c2d56a5156d4186c5cdb96802b1d c0ae8276c0e0208340d3edf9ee39c8cb e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 7a82889155796c64b0e9915731af98d6 df3442ff7713b548ae5dbea0f6e79665 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1769061546118348800 |
spelling |
Villegas Salazar, Saul AlexanderPeña Vigo, Lener Pool2023-06-06T16:44:36Z2023-06-06T16:44:36Z2023-02-13Peña, L. P. (2023). La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33533345.025 PEÑA 2022https://hdl.handle.net/11537/33533Este trabajo de investigación ha tenido por objetivo describir las condiciones y causas de la comisión del delito de hurto simple en zonas geográficas en las que el alto grado de informalidad se constituye en factor determinante o decisivo para la comisión de este tipo de delitos. Es por eso que, como aspecto adicional e imprescindible dentro de la línea de investigación se expondrá la relación que existe entre el delito de hurto simple y el alto grado de informalidad que proporciona aquel tipo de escenarios comerciales, que, dicho sea de paso, se constituye en fuente para otros trabajos de investigación en áreas conexas tales como: sociología, economía, política, etc. Para abordar de manera precisa esta línea de investigación, se tuvo que acudir a la recolección de datos e información proporcionados por los actores e involucrados en la realidad problemática (comerciantes, compradores, vecinos de la zona, etc.), quienes apoyados de un cuestionario y diversas entrevistas suministraron gran cantidad de datos e información, a tal punto de inclusive proporcionar ciertas recomendaciones para superar tales inconvenientes. Datos que oportunamente han sido procesados e interpretados como corresponde e insertados en tablas estadísticas para su mejor comprensión y exposición al momento de fundamentar la postura que ahora se defiende como tesis. Por todo esto, y no obstante señalarse en el apartado metodológico, la investigación ha adoptado un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal, pues lo que se ha investigado corresponde a una realidad problemática (presencia de hurtos) que debe ser respaldada por un número de casos suscitados bajo la misma naturaleza, modalidad, espacio, tiempo y sujetos pasivos. Fue no experimental debido a que no se empleó ningún tipo de experimento (preexperimento, cuasiexperimento o experimento propiamente dicho), no se creó las condiciones para el estudio, sino que la realidad materia de análisis fue abordada en forma natural tal y como es. Por último, decimos que es transversal ya que se ocupa de un espacio-tiempo específico y no de varios de ellos que según este diseño tendría que ser cotejados. Si bien, los alcances de esta investigación tienen el carácter descriptivo, su meta no concluye ahí, sino que de este se puede proyectar otras líneas de investigación más profundas y que expongan aristas o variables más complejas que respondan a otros fines. En este caso, con este trabajo se busca en primer lugar dar a conocer una realidad álgida y plantear como propuesta de solución la intervención estatal en varios niveles tales como: político, jurídico, económico, social. Ahora bien, podría decirse que con este tipo de propuestas o mecanismos de solución se incrementaría el índice de procesos judiciales, investigaciones fiscales o denuncias policiales; sin embargo, resulta atendible bajo el principio constitucional previsto en el artículo 1 de la Constitución Política del Estado, en el que claramente se ha establecido que la defensa del ser humano es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Y no necesariamente debe aplicárseles pena de cárcel efectiva a los infractores de la ley penal, sino que podría señalarse como pena principal la prestación de servicios comunitarios y así alcanzar los fines de resocialización de la pena.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDelincuenciaSector informalDerecho tributarioHurto simpleInformalidadActividad comercialInseguridadMercado de frutashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simpleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado46865487https://orcid.org/0000-0002-7987-246346249445421056Tello Villanueva, Juan CarlosMejía Plasencia, Luis FrancoVargas Carrera, Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeña Vigo, Lener Pool.pdfPeña Vigo, Lener Pool.pdfapplication/pdf1590856https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/1/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.pdfb7a9786de45ec55e160e6baef03dc7f5MD51Peña Vigo, Lener Pool.docxPeña Vigo, Lener Pool.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1903139https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/2/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.docx35a57ea1a8a1ce30727f9512ea981ad8MD52Autorización de puiblicación - Peña Vigo,Lener Pool.pdfAutorización de puiblicación - Peña Vigo,Lener Pool.pdfapplication/pdf319720https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20puiblicaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Vigo%2cLener%20Pool.pdf296f9ce097290c612c856e24fa1e6327MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54TEXTPeña Vigo, Lener Pool.pdf.txtPeña Vigo, Lener Pool.pdf.txtExtracted texttext/plain189324https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/6/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.pdf.txt8287c2d56a5156d4186c5cdb96802b1dMD56Peña Vigo, Lener Pool.docx.txtPeña Vigo, Lener Pool.docx.txtExtracted texttext/plain165080https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/8/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.docx.txtc0ae8276c0e0208340d3edf9ee39c8cbMD58Autorización de puiblicación - Peña Vigo,Lener Pool.pdf.txtAutorización de puiblicación - Peña Vigo,Lener Pool.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20puiblicaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Vigo%2cLener%20Pool.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILPeña Vigo, Lener Pool.pdf.jpgPeña Vigo, Lener Pool.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3049https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/7/Pe%c3%b1a%20Vigo%2c%20Lener%20Pool.pdf.jpg7a82889155796c64b0e9915731af98d6MD57Autorización de puiblicación - Peña Vigo,Lener Pool.pdf.jpgAutorización de puiblicación - Peña Vigo,Lener Pool.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3608https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20puiblicaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Vigo%2cLener%20Pool.pdf.jpgdf3442ff7713b548ae5dbea0f6e79665MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/33533/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/33533oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/335332023-06-14 17:54:32.395Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).