Delito de hurto simple y la inseguridad ciudadana en el distrito de Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó determinar de que manera el delito de hurto simple incide en la inseguridad ciudadana en el distrito de Puente Piedra. Para ello, se empleó el enfoque de investigación cualitativo, bajo un diseño de teoría fundamentada; haciendo uso de técnicas como el anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baigorria Calderon, Jonatan David, Reyes Verde, Karolina Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hurto simple
Inseguridad ciudadana
Reincidencia delictiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó determinar de que manera el delito de hurto simple incide en la inseguridad ciudadana en el distrito de Puente Piedra. Para ello, se empleó el enfoque de investigación cualitativo, bajo un diseño de teoría fundamentada; haciendo uso de técnicas como el análisis documental y la entrevista, las cuales permitieron el desarrollo de los objetivos planteados en el estudio. Respecto a los resultados, se obtuvo que el hurto simple viene ser una de las modalidades de delito contra el patrimonio que genera un impacto negativo contra la seguridad ciudadana, ocupando un porcentaje trascendental dentro de la criminalidad peruana; asimismo, se ha corroborado que el distrito de Puente Piedra con mayor frecuencia delitos patrimoniales a diferencia de otra clase de delitos que no afectan de forma directa los bienes económicos de las personas. Se arribó a la conclusión de que el delito de hurto simple incide de forma desfavorable en la inseguridad ciudadana, por lo cual este delito patrimonial ocasiona vulnerabilidad y contraviene al libre ejercicio de derechos fundamentales, generando, indiscutiblemente, un estado permanente de inseguridad en los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).