Estudio de pre factibilidad para la creación de una entidad de desarrollo para la pequeña y micro empresa especializada en el otorgamiento de préstamos al sector MYPE, ubicada en el distrito de La Esperanza

Descripción del Articulo

El presente proyecto nace luego de analizar cómo el financiamiento a la micro y pequeña empresa en el Perú se ha estado desarrollando en forma creciente en los últimos años, donde no sólo las entidades especializadas en este segmento focalizan sus esfuerzos para dar servicios financieros a los empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Jara, Jovana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1349
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pequeñas empresas
Financiamiento de proyectos
Crédito
Creación de empresas
Estudio de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto nace luego de analizar cómo el financiamiento a la micro y pequeña empresa en el Perú se ha estado desarrollando en forma creciente en los últimos años, donde no sólo las entidades especializadas en este segmento focalizan sus esfuerzos para dar servicios financieros a los empresarios de la micro y pequeña empresa, sino que la mayoría los denominados bancos tradicionales han re direccionado su atención a este sector emergente y utilizando el knowhow de la tecnología crediticia micro financiera, buscan la bancarización trabajando con personas de los sectores de bajos ingresos, que hasta hace poco no eran sujetos de crédito con posibilidades de desarrollar sus negocios y mejorar su calidad de vida. Por ello, Credibusiness está dirigida al sector mype de la provincia de trujillo, principalmente de los niveles socioeconómicos (NSE) C, D y E, sin excluir a clientes que han logrado un nivel de desarrollo mayor en términos de gestión empresarial y patrimonio y que están en un mejor nivel socioeconómico que los identificados de manera principal; sea que esté como persona natural y/o persona jurídica y que según la clasificación crediticia de la SBS se encuentre como Normal y/o CPP (previa evaluación),que necesiten financiamiento para capital de trabajo y/o activo fijo, además que se encuentren dentro de los criterios de elegibilidad determinada por Credibusiness para poder acceder a financiamiento a través de sus asesores de negocios con rapidez, confiabilidad y calidez, siendo estos tres últimos los atributos en los que se basa la propuesta de valor de Credibusiness. Este proyecto requiere de una inversión total de s/. 1´195,624 nuevos soles, que incluye activo fijo, activo intangible y capital de trabajo inicial, el cual será financiado inicialmente en un 100 % por aporte propio de los accionistas y recién en el año 2 se obtendrá líneas de financiamiento revolventes de otras entidades para nuestro capital de trabajo. Luego de las evaluaciones económicas y financieras se obtuvo un VANE y una TIRE de S/. 1´418,368 y de 19.24% respectivamente, así como un VANF y una TIRF de S/.1´333,121y 28.78% respectivamente. El periodo de recuperación del capital es de 5 años, con un CPPC del 9.27%. Por tanto, de acuerdo al análisis y los resultados obtenidos el proyecto es viable y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).