Conciencia turística de los pobladores en el distrito del Rímac - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el nivel de conciencia turística de los pobladores del distrito del Rímac (Perú). Se plantearon tres objetivos específicos que contribuyeron a un mejor análisis del mismo, tales como la actitud del poblador frente al turista, la ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Palacios, Miguel, Pozo Trigoso, Lilian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia turística
Actividad turística
Identidad cultural
Fomento del turismo
Planificación turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el nivel de conciencia turística de los pobladores del distrito del Rímac (Perú). Se plantearon tres objetivos específicos que contribuyeron a un mejor análisis del mismo, tales como la actitud del poblador frente al turista, la identidad cultural del poblador y la participación de los pobladores en la actividad turística. Asimismo, esta investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo, y el diseño de investigaciòn fue no experimental de corte transversal. Se estimó una muestra de 385 personas y la técnica que se aplicó fue la encuesta. Los datos fueron analizados por el programa estadístico SPSS 22.0, y se obtuvo como resultado que el 37% de la población del distrito del Rímac presenta un nivel medio de conciencia turística. En conclusión, la población fue evaluada en tres aspectos importantes para el desarrollo del turismo en el Rímac: actitud, con un nivel medio; identidad, cuyo resultado fue alto; y participación, de nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).