Evolución de la industria agroindustrial de México durante los años 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El presente estudio fue una revisión sistemática, que recabo información secundaria publicada en las bases de datos de libre acceso como Scielo y Redalyc, el objetivo general del presente estudio fue analizar cómo ha evolucionado la industria agroindustrial de México desde los años 2008 al 2018, por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Agroindustria Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio fue una revisión sistemática, que recabo información secundaria publicada en las bases de datos de libre acceso como Scielo y Redalyc, el objetivo general del presente estudio fue analizar cómo ha evolucionado la industria agroindustrial de México desde los años 2008 al 2018, por ello solo fueron considerados aquellos artículos relacionados con la industria agroindustrial de ese país durante el periodo comprendido desde el 2008 al 2018. En la realidad problemática se describió la evolución de dicha industria sobre el periodo indicado anteriormente, tomando en consideración fuentes fidedignas como SEGARPA, CEPAL, ProMéxico, entre otros. Por otro lado, se detallaron los criterios de selección de artículos científicos, los mismos que fueron clasificados por bases de datos, años de publicación, idioma, países, palabra claves, entre otros. Asimismo, se utilizó una metodología PICO con el fin de formular la pregunta general y las preguntas específicas. Posterior a ello, se procedió a describir los hallazgos obtenidos para cada pregunta, los cuales se mostraron mediante gráficos, asimismo se precedió a realizar pequeños resúmenes de los quince artículos científicos incluidos en la presente investigación. Por último, se detallaron las respuestas a la pregunta general y a las preguntas específicas, también se brindó recomendaciones a la industria de ese país, como la elaboración de investigaciones a cerca del cultivo orgánico, nuevas tecnologías para la industria y nuevos tratados comerciales con los continentes de Asia y Oceanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).