Implementación de un plan de mejoras en la gestión de salud y seguridad laboral para la disminución de los costos ocasionados por accidentes laborales en la empresa Micheller Ingenieros S. A. C.
Descripción del Articulo
El estudio realizado bajo la modalidad de suficiencia profesional tuvo como objetivo general Implementar un plan de mejoras en la gestión de salud y seguridad laboral en la disminución de los costos ocasionados por accidentes laborales en la empresa Micheller Ingenieros SAC, debido a la situación in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de salud Seguridad laboral Disminución de costos Accidentes de trabajo Frecuencia Severidad Accidentabilidad Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio realizado bajo la modalidad de suficiencia profesional tuvo como objetivo general Implementar un plan de mejoras en la gestión de salud y seguridad laboral en la disminución de los costos ocasionados por accidentes laborales en la empresa Micheller Ingenieros SAC, debido a la situación inicial detectada en la organización en la que se presentaban altos costos por accidentes laborales. mediante el diagnóstico se determinó que las principales causas que generaban esta situación eran: (a) falta de seguimiento a las condiciones de trabajo; (b) falta de capacitación al personal (c) uso incorrecto de los equipos de protección personal y (d) mala organización del área de trabajo. Se definición de responsabilidades; plan de capacitación; dotación de equipos de protección personal y organización y recopilación de los formatos referenciales. Al lograr la disminución de los índices de frecuencia y de severidad, se logró una disminución general del índice de accidentabilidad que se encontraba en el año 2019 4.80 para disminuirlo a 0.12 accidentes por cada 1000 horas trabajadas, lo que significó una reducción del 97.5%. desde el punto de vista económico, con una inversión de S/. 15,980.00, se pronosticó un beneficio de S/. 79,244.58 para los cinco años posteriores a la implementación, con un valor actualizado neto (VAN) de S/. 63,264.58 y una tasa interna de retorno (TIR) de 131%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).