Factores psicosociales y su relación con la productividad en los trabajadores del área de mantenimiento de una empresa minera

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo el determinar la relación existente entre factores psicosociales y la productividad de los trabajadores del área de mantenimiento de una empresa minera, para ello primero se diagnosticó la situación actual, los factores psicosociales, aplicando la prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Casas, Fernando Raul, Vasquez Casas, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga - emociones
Enfermedades mentales
Eficiencia (producción)
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo el determinar la relación existente entre factores psicosociales y la productividad de los trabajadores del área de mantenimiento de una empresa minera, para ello primero se diagnosticó la situación actual, los factores psicosociales, aplicando la prueba de Maslach, el cual nos arrojó como resultado que se encuentra en un rango Alto-Medio, luego se identificaron los niveles de productividad, en las dimensiones de eficiencia y eficacia, el cual nos arrojó como resultado que la productividad tiene una tendencia descendente con el pasar del tiempo. Al analizar la correlación existente con el Rho Spearman se pudo concluir que se tiene un nivel bueno y directo, manifestando que los factores psicosociales afectan directamente a la productividad de los trabajadores, siendo esta con crecimiento negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).