Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos

Descripción del Articulo

El presente proyecto surge de la problemática que se ha generado dentro de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL en el sistema de pago de remuneraciones y liquidaciones, que debido al crecimiento de la población dentro de la empresa se deja notar la carencia en los procesos y procedimientos que puedan f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaca Huacan, Miriam Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/3174
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Mejora de procesos
Pagos
Satisfacción en el trabajo
Mejora continua
Planes de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_a664937fb5c9e9ef28f5a786107a616c
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3174
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
title Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
spellingShingle Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
Purizaca Huacan, Miriam Evelin
Mejora de procesos
Pagos
Satisfacción en el trabajo
Mejora continua
Planes de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
title_full Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
title_fullStr Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
title_sort Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos
author Purizaca Huacan, Miriam Evelin
author_facet Purizaca Huacan, Miriam Evelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llanos Farias, Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Purizaca Huacan, Miriam Evelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora de procesos
Pagos
Satisfacción en el trabajo
Mejora continua
Planes de mejora
topic Mejora de procesos
Pagos
Satisfacción en el trabajo
Mejora continua
Planes de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto surge de la problemática que se ha generado dentro de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL en el sistema de pago de remuneraciones y liquidaciones, que debido al crecimiento de la población dentro de la empresa se deja notar la carencia en los procesos y procedimientos que puedan fortalecer el nivel de calidad de la empresa. Es por ello que nace la propuesta de mejora que conlleva a el diseño de procesos que intervienen en el sistema de pagos de haberes con la que se espera fortalecer el concepto de mejora continua del negocio. Para ello es necesario medir, recopilar y analizar los datos y procedimientos que sean parte del mismo, para que posterior a ello se logre eliminar las causas de errores defectos y retrasos dentro del sistema de pagos que están perjudicando la satisfacción de nuestros clientes internos lo cual refleja un bajo nivel de rendimiento. De lograr implementar este sistema los resultados que obtendríamos serian: Total identificación de todos los procesos que intervienen dentro del sistema de pagos los procedimientos a seguir y delegación de responsabilidades de las áreas que intervienen en el sistema, así eliminaríamos los errores defectos y retrasos en el sistema de pagos, con ello podremos minimizar el nivel de insatisfacción en el personal. A su vez lograríamos un mejor clima laboral, la empresa se convertiría en una opción atractiva para personal talentoso externo, también se convertiría en una empresa confiable ante nuestros clientes que notarían el nivel de compromiso con nuestros trabajadores.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-10-09T19:59:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-10-09T19:59:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Purizaca, M. E. (2012). Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/3174
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670 PURI 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/3174
identifier_str_mv Purizaca, M. E. (2012). Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/3174
670 PURI 2012
url https://hdl.handle.net/11537/3174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/6/Purizaca%20Huacan%20Mirian%20Evelin.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/5/Purizaca%20Huacan%20Mirian%20Evelin.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/1/Purizaca%20Huacan%20Mirian%20Evelin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 463753d91a0eeaba44057dfc5ec97ab1
32a86ddbb37a7776043c1cb68ac63ae6
2f133c69f63974b9df0c75c9c7a617f3
13774cc0239c042aeb0b43cf400934de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944176393093120
spelling Llanos Farias, CeciliaPurizaca Huacan, Miriam Evelin2014-10-09T19:59:53Z2014-10-09T19:59:53Z2014-10-09Purizaca, M. E. (2012). Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamos (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/3174670 PURI 2012https://hdl.handle.net/11537/3174El presente proyecto surge de la problemática que se ha generado dentro de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL en el sistema de pago de remuneraciones y liquidaciones, que debido al crecimiento de la población dentro de la empresa se deja notar la carencia en los procesos y procedimientos que puedan fortalecer el nivel de calidad de la empresa. Es por ello que nace la propuesta de mejora que conlleva a el diseño de procesos que intervienen en el sistema de pagos de haberes con la que se espera fortalecer el concepto de mejora continua del negocio. Para ello es necesario medir, recopilar y analizar los datos y procedimientos que sean parte del mismo, para que posterior a ello se logre eliminar las causas de errores defectos y retrasos dentro del sistema de pagos que están perjudicando la satisfacción de nuestros clientes internos lo cual refleja un bajo nivel de rendimiento. De lograr implementar este sistema los resultados que obtendríamos serian: Total identificación de todos los procesos que intervienen dentro del sistema de pagos los procedimientos a seguir y delegación de responsabilidades de las áreas que intervienen en el sistema, así eliminaríamos los errores defectos y retrasos en el sistema de pagos, con ello podremos minimizar el nivel de insatisfacción en el personal. A su vez lograríamos un mejor clima laboral, la empresa se convertiría en una opción atractiva para personal talentoso externo, también se convertiría en una empresa confiable ante nuestros clientes que notarían el nivel de compromiso con nuestros trabajadores.The present project arises from the problematics that has generated inside the company Ipsycom Ingenieros SRL in the system of payment of remunerations and liquidations, which due to the growth of the population inside the company is left to notice the lack in the processes and procedures that could strengthen the quality level of the company. It is for it that there is born the offer of improvement that he carries to the process design that they intervene in the system of payments of property and liquidations with that one expects to strengthen the concept of constant improvement of the business. For it is necessary to measure, to compile and to analyze the information and procedures that are a part of the same one, in order that later to it there are achieved the reasons of mistakes eliminate faults and delays inside the system of payments that are harming the satisfaction of our internal clients which reflects a low level of performance. Of achieving this system to implement the results that we would obtain be: Complete identification of all the processes that intervene inside the system of payments and total delegation of responsibilities of the areas that intervene in the system, this way we would eliminate the mistakes faults and delays in the system of payments, with it we will be able to minimize the level of dissatisfaction in the personnel, that in turn we would achieve a better labor climate, the company would turn into an attractive option for talented external personnel, also it would turn into a reliable company before our clients who would notice the level of commitment with our workersTesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMejora de procesosPagosSatisfacción en el trabajoMejora continuaPlanes de mejorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora de procesos en el sistema de pago de haberes mensuales del personal de la empresa Ipsycom Ingenieros SRL utilizando las herramientas de calidad para minimizar el índice de reclamosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado18094223https://orcid.org/0000-0002-9942-789341562220722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPurizaca Huacan Mirian Evelin.pdf.jpgPurizaca Huacan Mirian Evelin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3990https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/6/Purizaca%20Huacan%20Mirian%20Evelin.pdf.jpg463753d91a0eeaba44057dfc5ec97ab1MD56TEXTPurizaca Huacan Mirian Evelin.pdf.txtPurizaca Huacan Mirian Evelin.pdf.txtExtracted texttext/plain18394https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/5/Purizaca%20Huacan%20Mirian%20Evelin.pdf.txt32a86ddbb37a7776043c1cb68ac63ae6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81823https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/2/license.txt2f133c69f63974b9df0c75c9c7a617f3MD52ORIGINALPurizaca Huacan Mirian Evelin.pdfPurizaca Huacan Mirian Evelin.pdfapplication/pdf185994https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3174/1/Purizaca%20Huacan%20Mirian%20Evelin.pdf13774cc0239c042aeb0b43cf400934deMD5111537/3174oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31742022-11-22 19:15:47.642Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSANCmVudmlhbmRvIGVzdGEgbGljZW5jaWEsICB1c3RlZCAoZWwgZHVlw7FvIGRlIGF1dG9yDQpvIGNvcHlyaWdodCkgIG90b3JnYSBhIERTcGFjZSBVbml2ZXJzaWRhZCAoRFNVKSANCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciANCihjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbyksIHkvbyAgZGlzdHJpYnVpciB0dSANCnByZXNlbnRhY2nDs24oaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIA0KZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgDQplbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyANCmxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2w61kZW8uVXN0ZWQgYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgDQpwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSANCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIGNvbiANCmVsIHByb3DDs3NpdG8gZGUgY29uc2VydmFjacOzbi4gVXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gDQphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgDQpkZSBlc3RhIHByZXNlbnRhY2nDs24gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIA0KY29waWEgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gUmVwcmVzZW50YSANCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgDQpxdWUgdXN0ZWQgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyANCmNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmnDqW4gcmVwcmVzZW50YSBxdWUgDQpzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgDQppbmZyaW5qYSBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4gU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiANCmNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgcXVlIHVzdGVkIG5vIHRpZW5lbiBkZXJlY2hvcyANCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCANCnBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGVsIA0KY29weXJpZ2h0IHBhcmEgY29uY2VkZXIgRVNEIGxvcyBkZXJlY2hvcyANCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIA0KcHJvcGllZGFkIG1hdGVyaWFsIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgDQpyZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uIA0KU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gDQpQQVRST0NJTkFEQSBPIEFQT1lBREEgUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiANClFVRSBOTyBTRUFOIERFIEVTRCwgVVNURUQgUkVQUkVTRU5UQSBRVUUgVVNURUQgVElFTkUgDQpDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgDQpPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgVEFMIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4gDQpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSBjb21vIGVsIGF1dG9yDQpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIA0KbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhjZXB0byBzZWfDum4gbG8gcGVybWl0aWRvIA0KcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).