Análisis de la seguridad y salud ocupacional, una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemáticas fue importante y necesaria porque permitio se- leccionar lo mejor de la gran cantidad de información disponible, por otro lado ha per- mitido enfocarse en el objeto de estudio, maximizando lo especifico buscado. El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antón Sebastián, Carlos Jhon Piere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemáticas fue importante y necesaria porque permitio se- leccionar lo mejor de la gran cantidad de información disponible, por otro lado ha per- mitido enfocarse en el objeto de estudio, maximizando lo especifico buscado. El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar de la literatura científica teorica y empírica sobre análisis de seguridad y salud ocupacional. Las fuentes de información consultadas fueron, Redalyc, Scielo, Research Gate, y repositorios de universidades del mundo. Los criterios de elegibilidad fueron, prestigio académico, Institución, pertinencia en los últi- mos 10 años. Se utilizo el método de revisión sistemática. Los resultados nos permitieron seleccionar 12 aportes de 8 países. Los resultados se sintetizaron mediante el esquema y criterios de búsqueda y selección. La principal limitación fue las diferentes realidades de los países, lo que superamos escogiendo países de diferente nivel socioeconómico. Final- mente, se concluye que se logró el objetivo de tener la mejor información sistematizada sobre seguridad y salud laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).