Propuesta de implementación del plan de preparación y respuesta a emergencias para minimizar impactos en la unidad minera – Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

La presente propuesta de Implementación de Preparación y Respuesta a Emergencias (PRE) señala los procedimientos necesarios para responder ante emergencias que pudieran afectar a los trabajadores, al medio ambiente o a las instalaciones, ya sean estas de origen técnico (como por ejemplo derrame de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Castillo, Luis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21568
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prevención de accidentes
Minería
Seguridad laboral
Estabilidad laboral
Administración del riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente propuesta de Implementación de Preparación y Respuesta a Emergencias (PRE) señala los procedimientos necesarios para responder ante emergencias que pudieran afectar a los trabajadores, al medio ambiente o a las instalaciones, ya sean estas de origen técnico (como por ejemplo derrame de hidrocarburos, incendios, fallas estructurales, derrames, choques múltiples) o natural (como por ejemplo sismos) que se presenten durante la ejecución de los trabajos en la Unidad Minera Apurímac. Estos procedimientos serán aplicados por el personal y sus subcontratistas si hubiera, con el objetivo de prevenir y responder ante cualquier situación de emergencia. La legislación existente indica los mínimos niveles aceptables, en términos de preparación para enfrentar emergencias, que una empresa debe tener. La presente propuesta de implementación de PRE detalla las emergencias más probables que pudieran ocurrir durante la ejecución de los trabajos en la Unidad Minera Apurímac, la forma de comunicarlas y la manera de responder adecuadamente. Los lineamientos principales del PRE deben ser distribuidos a todo el personal y a la línea de supervisión, a fin de que se logre una total comprensión de los mismos así como de las responsabilidades indicadas y la posibilidad de que éstas cambien debido a modificaciones organizacionales; todo esto con el propósito de que la respuesta a la emergencia sea la adecuada. Finalmente como parte del proceso de mejora continua es necesario revisar y actualizar al menos una vez al año el PRE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).