Efectos de la interacción suelo estructura en un edificio de oficinas con disipadores sísmico en la ciudad de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza porque considerar los efectos del suelo y sistemas de defensa como lo son los disipadores viscosos para estructuras de concreto armado ubicadas en la ciudad de Trujillo La Libertad. Se tubo como principal objetivo, determinar la mejor respuesta estructural que exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Pinillos, Anderson Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compactación de suelos
Mecánica de suelos
Análisis sísmico de edificios
Disipadores sísmicos
Disipadores Taylor
Norma ASCE 7-10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza porque considerar los efectos del suelo y sistemas de defensa como lo son los disipadores viscosos para estructuras de concreto armado ubicadas en la ciudad de Trujillo La Libertad. Se tubo como principal objetivo, determinar la mejor respuesta estructural que existe entre considerar los efectos de la interacion suelo estructura a través de los modelos: D.D. BARKAN – O.A. SAVINOV y NORMA RUSA SNIP 2.02.05-87 con el modelo de base rigida o empotrada. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es predictiva, su enfoque es cuantitativo, el diseño es correlacional y casual comparativa. La unidad de estudio es la interaccion suelo estructura tomada según el juicio de experto. Por otro lado, la técnica es la observación. La técnica empleada da el siguiente resultado del edificio: se pudo encontrar que el modelo de barkan presenta una reducción de los desplazamientos de los C.M en un 21,59% del modelo que considera la base empotrada a demás el comportamiento histerico del disipador es mejor. A demás, la energía que toma el disipador es de 79.02% en comparación del modelo de base empotrada que toma 78.95%, el cortante de base: en columnas presenta una reducción de 11.22%, en placas una reducción de 38.25.% Asi también se presenta una mínima diferencia en cuanto a la energía del sistema disipador viscoso de 0.04% del modelo con disipadores D.D.Barkan-O.A. Savinov en comparación con Norma Rusa , asi mismo el periodo fundamental del modo 1 es de 0.8409s en comparación con el modelo de de D.D.Barkan-O.A. Savinov de 0.8394s. Finalmente se puede decir que hay mejor respuesta en el disipador viscoso por parte de los modelos de NORMA RUSA SNIP 2.02.05-87 y D.D.Barkan-O.A. Savinov aunque la aceleración es menor que el modelo de base empotrada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).