Gestión de la JASS en la sostenibilidad de su servicio de agua potable, distrito de Jesús, Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN Gestión de la JASS en la sostenibilidad de su servicio de agua potable, distrito de Jesús, Cajamarca. El objetivo fue determinar la relación de gestión de la JASS en la sostenibilidad técnica, social, económica y ambiental de su servicio de agua potable. Se identificaron dos tipos de muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Cubas, Martha Cecilia, Rafael Bustamante, Leder Neiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Saneamiento
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Gestión de la JASS en la sostenibilidad de su servicio de agua potable, distrito de Jesús, Cajamarca. El objetivo fue determinar la relación de gestión de la JASS en la sostenibilidad técnica, social, económica y ambiental de su servicio de agua potable. Se identificaron dos tipos de muestras: 10 Consejos Directivos de JASS y otra de 322 familias usuarias que forman parte de las JASS. Se usó la hoja de cálculo Microsoft Excel para procesar los datos estadísticos recogidos a través de tres tipos de encuestas. Los resultados arrojaron que, en la gestión administrativa, de operación y de mantenimiento, el 40% garantiza la sostenibilidad y el 60% presenta mediano riesgo en la sostenibilidad de su servicio. En la infraestructura del SAP el 40% garantiza la sostenibilidad técnica y el 60% presenta mediano riesgo. En la percepción de las familias, el estudio arrojó que el 100% contribuyen a la sostenibilidad de su servicio de agua potable. De manera concluyente, las JASS realizan buena gestión en un 70%, mientras que el 30% de ellas tienen una gestión regular en la sostenibilidad de su servicio de agua potable, por tanto queda demostrada la hipótesis. PALABRAS CLAVE4S: Gestión, saneamiento, sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).