Manual para la organización de las JASS en el servicio de agua potable en el distrito de Bambamarca, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar un manual para la correcta organización de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en el servicio de agua potable en el Distrito de Bambamarca, Departamento de Cajamarca. La metodología llevada a cabo en esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cholan Cortegana, Hugo Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Servicios de saneamiento
Manuales
Abastecimiento de agua
JASS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo elaborar un manual para la correcta organización de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en el servicio de agua potable en el Distrito de Bambamarca, Departamento de Cajamarca. La metodología llevada a cabo en esta investigación consistió en recopilar información de las diversas JASS a través de la Encuesta de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el ámbito Rural, formato del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), dicha encuesta fue realizada a los miembros del Consejo Directivo de las diferentes JASS. Como principales resultados de la investigación se tiene que: el 100% de JASS cuentan con presidente, el 100% cuentan con tesorero, el 100% cuentan con secretario, el 100% cuentan con fiscal y solamente el 97% de JASS cuentan con vocales. Del mismo modo, se tiene que las JASS cuentan con los siguientes documentos de gestión: el 97% de JASS cuentan con estatutos de la organización, el 91% cuentan con reglamentos de la junta, el 100% cuentan con padrón de usuarios, el 73% cuentan con libro de caja (ingresos y egresos), el 61% cuentan con libro de control de recaudos, el 58% cuentan con recibos de ingresos y egresos, el 100% cuentan con libro de actas de la asamblea, el 55% cuentan con registro de cloro residual, el 48% cuentan con cuaderno de inventario de herramientas y materiales, el 52% cuentan con manual de operación y mantenimiento, el 33% cuentan con plan operativo anual y el 79% cuentan con informe económico anual. Estos resultados permiten determinar que las JASS en el servicio de agua potable en el Distrito de Bambamarca se encuentran regularmente organizadas, rechazando de esta manera la hipótesis planteada en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).