Análisis de factores y estrategias de morosidad: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 5 años, 2015-2020
Descripción del Articulo
Esta investigación realiza un análisis de la morosidad en los años 2015-2020. Hoy en día la morosidad es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas. Las fuentes que utilizamos para realizar este trabajo fueron EBSCOhost, ProQuest, Scielo y Redalyc. El cual se consideró que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27398 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mora en el pago Riesgo Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación realiza un análisis de la morosidad en los años 2015-2020. Hoy en día la morosidad es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas. Las fuentes que utilizamos para realizar este trabajo fueron EBSCOhost, ProQuest, Scielo y Redalyc. El cual se consideró que las revistas respondieran a las preguntas sobre factores y estrategias de Morosidad. Teniendo como objetivo conocer las variables que afectan a la morosidad y las estrategias que aplican en las empresas. Con un efecto total de 86 revistas y sólo 22 revistas fueron seleccionadas ya que respondieron a las preguntas que planteamos, considerando el país de España con mayor aporte brindado, donde el indicador de la morosidad es consecuencia de diferentes factores que afectan desfavorablemente la economía, como políticos y regulatorios. Nuestra investigación es de tipo descriptiva y con un enfoque cualitativo respetando la ética de la metodología IMRDyC, Las limitaciones que se nos presentaron como investigadores fueron el poco tiempo que tuvimos para realizar esta investigación. Las conclusiones demuestran que las variables económicas tienen relación con la tasa de morosidad, este indicador es fundamental para el sistema bancario, ya que existe relación con la liquidez, inflación o tipo de cambio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).