Diseño de herramientas de metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el área de maestranza en la empresa Ipsycom Ingenieros S.R.L.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad en los procesos de fabricación de tazones, ejes, acoples y bridas en el área de maestranza en la Empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L. a través del diseño de las Herramientas de Metodológicas Lean Manufacturing, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Mayta, Luisa, Cabrera Zegarra, Alberto Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Industriales (manufactura)
Productividad
Ingeniería industrial
Automatización industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad en los procesos de fabricación de tazones, ejes, acoples y bridas en el área de maestranza en la Empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L. a través del diseño de las Herramientas de Metodológicas Lean Manufacturing, para lograrlo se aplicó una metodología aplicada, no experimental, trasversal. Una vez diagnosticada la situación actual del área de Maestranza según el enfoque del Lean Manufacturing, se identificaron los desperdicios de: esperas, movimientos innecesarios, inventario obsoleto, sobre procesamiento y producto defectuoso evaluando las causas que las originan, según esto se logró seleccionar adecuadamente el conjunto de herramientas Lean Manufacturing a diseñar más idóneas para disminuir la manera en cómo afecta a la productividad del área, tomando en consideración las 5S´s, Kanban, SMED, Poka-Yoke, y Celdas de Manufactura.. Con el diseño mencionado, la productividad de mano de obra tendría un incremento de 6 piezas a 8 piezas fabricadas al día y en cuanto a la productividad horas hombre se obtendría un incremento de 0.95 pieza/ HH a 1.06 pieza/ HH dichos datos interpretados de forma global de la producción de tazones, ejes, acoples y bridas. Finalmente se desarrolló una evaluación financiera (análisis costo – beneficio) con un VAN mayor a cero, TIR>COK y B/C mayor a 1, por lo tanto, el diseño es factible. Se concluye que de implementarse la propuesta siguiendo el plan y otorgando valor a la capacitación del personal, la productividad de la empresa se incrementará al disminuir los desperdicios identificados. PALABRAS CLAVES: Metodología Lean, productividad, 5S’s, kanban, SMED, Poka – Yoke, celdas de manufactura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).