Principios del diseño paisajista aplicado a los espacios socio-recreativos para un centro regional especializado en pacientes quemados de la ciudad de Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

Los accidentes de lesiones no intencionales son una de las causas de morbilidad y mortalidad que no discriminan edad, ni sexo y son las quemaduras una de las más destacadas en la lista y se pueden presentar en distintos grados de intensidad. En el Perú, las unidades de quemaduras de los distintos no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albitres Kosaka, Mayra Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Diseño arquitectónico
Zonas de recreo
Espacio en arquitectura
Instituciones de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los accidentes de lesiones no intencionales son una de las causas de morbilidad y mortalidad que no discriminan edad, ni sexo y son las quemaduras una de las más destacadas en la lista y se pueden presentar en distintos grados de intensidad. En el Perú, las unidades de quemaduras de los distintos nosocomios solo presentan tratamientos de curación de las heridas, la mayoría del tiempo mantienen a los pacientes en unidades aisladas para impedir las infecciones de las heridas de las quemaduras ya que estas son la principal causa de muerte en las personas quemadas; sin embargo, esto genera en los pacientes un sentimiento de segregación que, sumado al dolor insoportable causado por las heridas de las quemaduras, puede prolongar el periodo de recuperación del paciente. Se debe considerar también los casos de des-valencia física, que el paciente desarrolle, los problemas emocionales como angustia y depresión debido al trastorno de estrés post traumático (TSPT), las marcas físicas provocan un rechazo social, lo que conlleva a una cohibición total; siendo importante enfocarse en la recuperación psicológica como la física. La siguiente tesis para presentar enfoca las soluciones arquitectónicas necesarias para mejorar la estadía de los pacientes mediante diseños paisajistas aplicados en zonas estratégicas del proyecto. El paisajismo debe aplicarse en el área de hospitalización y en los espacios socio-recreativos debido a que en estos espacios los pacientes complementarán el proceso de recuperación psico-social ya que tras las lesiones traumáticas el paciente necesita de un equipo multidisciplinario para los tratamientos, muy aparte de la pérdida de piel causada por quemaduras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).