Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis propone el diseño del nuevo Mercado Mayorista en la ciudad de Trujillo; siendo el principal objetivo, definir los principios de la Integración Paisajística con la finalidad de ser aplicados como base justificativa de la Organización Espacial de la propuesta arquitectónica. El proye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13000 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Espacio en arquitectura Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Geometría del espacio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_9e2b903c001f0a21480091f2bf298321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13000 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo |
title |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo |
spellingShingle |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo Fogel Silva, Steffy Birney Espacio en arquitectura Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Geometría del espacio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo |
title_full |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo |
title_fullStr |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo |
title_full_unstemmed |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo |
title_sort |
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo |
author |
Fogel Silva, Steffy Birney |
author_facet |
Fogel Silva, Steffy Birney |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Miñano, Silvia Liliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fogel Silva, Steffy Birney |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacio en arquitectura Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Geometría del espacio |
topic |
Espacio en arquitectura Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Geometría del espacio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La presente tesis propone el diseño del nuevo Mercado Mayorista en la ciudad de Trujillo; siendo el principal objetivo, definir los principios de la Integración Paisajística con la finalidad de ser aplicados como base justificativa de la Organización Espacial de la propuesta arquitectónica. El proyecto se desarrolla en respuesta a la necesidad de implementar un equipamiento comercial de nivel metropolitano que brinde al usuario un impacto positivo en su percepción y concepto acerca de los Mercado Mayoristas, considerando que la correcta planificación y funcionalidad, pueden lograr un potencial ambiente que alberguen el desarrollo de actividades de reunión y de interacción además de su función comercial. La investigación se desarrolla a partir del Análisis de la Realidad problemática que se obtiene mediante la Observación y estudio de casos reales locales, siguiendo con el análisis de antecedentes y bibliografía dentro de un Marco Teórico elaborado para determinar el contraste de la situación actual de los mercados, con relación a la situación deseada. De esta manera se desarrolla la investigación teórica del proyecto con el fin de obtener lineamientos e indicadores a ser aplicados en el diseño arquitectónico del conjunto. La propuesta de diseño se respalda en el estudio de mercado que permite obtener la demanda sugerida para el dimensionamiento del recinto, tomando como aporte para su ubicación, la sugerencia del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo, donde se indica una estratégica localización próxima a una de las principales vías metropolitanas, como es la Avenida Industrial, en la periferia del lado Este de la ciudad de Trujillo. Finalmente, la tesis concluye en el desarrollo de los resultados obtenidos mediante el estudio de las variables de investigación, Integración Paisajística y organización Espacial, determinando la relación existente entre ambas variables con el fin de obtener las pautas y lineamientos que permitan el correcto desarrollo del diseño arquitectónico del proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-28T20:39:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-28T20:39:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Fogel, S. B. (2018). Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13000 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
712 FOGE |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13000 |
identifier_str_mv |
Fogel, S. B. (2018). Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13000 712 FOGE |
url |
https://hdl.handle.net/11537/13000 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/4/Fogel%20Silva%20Steffy%20Birney%20-%20parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/6/Autorizacion_Fogel%20Silva%2c%20Steffy%20Birney.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/5/Fogel%20Silva%20Steffy%20Birney%20-%20parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/7/Autorizacion_Fogel%20Silva%2c%20Steffy%20Birney.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/1/Fogel%20Silva%20Steffy%20Birney%20-%20parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/3/Autorizacion_Fogel%20Silva%2c%20Steffy%20Birney.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cb42e2a5c293b263d37e107a9ff8267 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 de67fe49ed2a9225e4551f11daa70d6e 6cdc3132ec9c2da9314ad3751c0c866e 381b6e573aa8ee9a48feaa2e5261deab 9b9be62d2e5cba6e518f6de24990b711 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944200995831808 |
spelling |
Ponce Miñano, Silvia LilianaFogel Silva, Steffy Birney2018-02-28T20:39:08Z2018-02-28T20:39:08Z2018-02-07Fogel, S. B. (2018). Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13000712 FOGEhttps://hdl.handle.net/11537/13000La presente tesis propone el diseño del nuevo Mercado Mayorista en la ciudad de Trujillo; siendo el principal objetivo, definir los principios de la Integración Paisajística con la finalidad de ser aplicados como base justificativa de la Organización Espacial de la propuesta arquitectónica. El proyecto se desarrolla en respuesta a la necesidad de implementar un equipamiento comercial de nivel metropolitano que brinde al usuario un impacto positivo en su percepción y concepto acerca de los Mercado Mayoristas, considerando que la correcta planificación y funcionalidad, pueden lograr un potencial ambiente que alberguen el desarrollo de actividades de reunión y de interacción además de su función comercial. La investigación se desarrolla a partir del Análisis de la Realidad problemática que se obtiene mediante la Observación y estudio de casos reales locales, siguiendo con el análisis de antecedentes y bibliografía dentro de un Marco Teórico elaborado para determinar el contraste de la situación actual de los mercados, con relación a la situación deseada. De esta manera se desarrolla la investigación teórica del proyecto con el fin de obtener lineamientos e indicadores a ser aplicados en el diseño arquitectónico del conjunto. La propuesta de diseño se respalda en el estudio de mercado que permite obtener la demanda sugerida para el dimensionamiento del recinto, tomando como aporte para su ubicación, la sugerencia del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo, donde se indica una estratégica localización próxima a una de las principales vías metropolitanas, como es la Avenida Industrial, en la periferia del lado Este de la ciudad de Trujillo. Finalmente, la tesis concluye en el desarrollo de los resultados obtenidos mediante el estudio de las variables de investigación, Integración Paisajística y organización Espacial, determinando la relación existente entre ambas variables con el fin de obtener las pautas y lineamientos que permitan el correcto desarrollo del diseño arquitectónico del proyecto.This thesis proposes the architectural design of the new Wholesale Market in the city of Trujillo; being the main objective, to define the principles of the Landscape Integration with the purpose of being applied as a justification base of the Spatial Organization of the architectural proposal. The project is developed in response to the need to implement commercial equipment at the metropolitan level that provides the user with a positive impact on their perception and concept of the Wholesale Market, considering that the correct planning and functionality, can achieve a potential environment of meeting and interaction activities in addition to its commercial function. The research is developed from the problematic Reality Analysis obtained by observing and studying local real cases, following the analysis of background and bibliography within a Theoretical Framework developed to determine the contrast of the current situation of the markets, in relation to the desired situation. In this way the theoretical research of the project is developed in order to obtain guidelines and indicators to be applied in the architectural design of the project. The design proposal is supported by the market study that allows us to obtain the suggested demand for the dimensioning of the site, taking as a contribution to its location, the suggestion of the Metropolitan Development Plan of Trujillo, where a strategic location is indicated next to one of the main metropolitan routes, such as Industrial Avenue, on the periphery of the East side of the city of Trujillo. Finally, the thesis concludes in the development of the results obtained through the study of research variables, Landscape Integration and Spatial organization, determining the existing relationship between both variables in order to obtain the guidelines and guidelines that allow the correct development of the design architectural project.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEspacio en arquitecturaDiseño arquitectónicoArquitectura y sociedadGeometría del espaciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado18110023https://orcid.org/0000-0002-2067-017071858012731106Revolledo Velarde, Rene WilliamPretell Diaz, NancyLlanos Chuquipoma, Alberto Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTFogel Silva Steffy Birney - parcial.pdf.txtFogel Silva Steffy Birney - parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain20393https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/4/Fogel%20Silva%20Steffy%20Birney%20-%20parcial.pdf.txt0cb42e2a5c293b263d37e107a9ff8267MD54Autorizacion_Fogel Silva, Steffy Birney.pdf.txtAutorizacion_Fogel Silva, Steffy Birney.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/6/Autorizacion_Fogel%20Silva%2c%20Steffy%20Birney.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56THUMBNAILFogel Silva Steffy Birney - parcial.pdf.jpgFogel Silva Steffy Birney - parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3416https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/5/Fogel%20Silva%20Steffy%20Birney%20-%20parcial.pdf.jpgde67fe49ed2a9225e4551f11daa70d6eMD55Autorizacion_Fogel Silva, Steffy Birney.pdf.jpgAutorizacion_Fogel Silva, Steffy Birney.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3889https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/7/Autorizacion_Fogel%20Silva%2c%20Steffy%20Birney.pdf.jpg6cdc3132ec9c2da9314ad3751c0c866eMD57ORIGINALFogel Silva Steffy Birney - parcial.pdfFogel Silva Steffy Birney - parcial.pdfapplication/pdf272564https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/1/Fogel%20Silva%20Steffy%20Birney%20-%20parcial.pdf381b6e573aa8ee9a48feaa2e5261deabMD51Autorizacion_Fogel Silva, Steffy Birney.pdfAutorizacion_Fogel Silva, Steffy Birney.pdfapplication/pdf437130https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/3/Autorizacion_Fogel%20Silva%2c%20Steffy%20Birney.pdf9b9be62d2e5cba6e518f6de24990b711MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13000/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13000oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/130002022-08-01 17:51:03.684Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).