Propuesta de plan de requerimiento de materiales y su impacto en la productividad de la empresa Cayani E. I. R. L. Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar la medida en que influye el plan de requerimiento de materiales sobre la productividad en la empresa Cayani E.I.R.L en el año 2020. El estudio es el tipo aplicado con diseño experimental y de grado pre – experimental; la muestra par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Vicente, Cristoffer Jonattan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de materiales
Productividad
Control de inventarios
Procesos industriales
MRP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar la medida en que influye el plan de requerimiento de materiales sobre la productividad en la empresa Cayani E.I.R.L en el año 2020. El estudio es el tipo aplicado con diseño experimental y de grado pre – experimental; la muestra para el desarrollo de la investigación es el área de producción de Cayani EIRL. Las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la observación directa, la entrevista, y la encuesta aplicada. El costo de gestión de inventarios se redujo de S/1,526.00 a S/ 216.00, por otro lado, el costo de no contar con un sistema MRP se reduce en 57% por último la gestión de compras mejora en 73% obtenido un beneficio de S/ 2,257.50. El estudio concluye que la propuesta de Plan de Requerimiento de materiales tiene una influencia positiva sobre la productividad de la empresa Cayani EIRL porque la media de post test de productividad es de 89.79 siendo mayor a la de pre test siendo 79.17, además que nivel de significancia es 0.000 es decir, menor a 0.05; además se realizó el diagnostico se la situación actual donde se encontró que el costo de las cusas priorizadas asciende a S/ 14,233.5 y que implementando la propuesta planteada se genera un ahorro de S/9,048.34; por último la evaluación económica financiera determina que la inversión en la propuesta de mejora es viable y rentable ya que VAN es de S/12,267.48, la TIR 34% y la inversión será recuperada en 2 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).