Ineficacia de la reparación civil en los delitos de robo agravado en los juzgados penales de Lima durante el periodo 2014-2017

Descripción del Articulo

La reparación civil resulta ser ineficaz, porque no cumple con el resarcimiento económico de las víctimas, equivalente a la situación que tendrían si el daño no hubiera acaecido. Asimismo, en la presente investigación se llegó a determinar que las causas de la ineficacia son: la insolvencia de los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Saavedra, Ronald Becker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación del daño
Delitos contra la persona
Derecho civil
Juicios
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La reparación civil resulta ser ineficaz, porque no cumple con el resarcimiento económico de las víctimas, equivalente a la situación que tendrían si el daño no hubiera acaecido. Asimismo, en la presente investigación se llegó a determinar que las causas de la ineficacia son: la insolvencia de los sentenciados, la imputación subjetiva, la desproporcionalidad entre el monto fijado y el daño, la cultura inquisidora, el no establecer formas de pago, el desconocimiento y la falta de imputación objetiva en cuanto la reparación. Acerca de los efectos que provoca la ineficacia, se comprobó que genera impunidad, sentido de injusticia social, desprotección de las víctimas, haciendo que la ley se torne en letra muerta y que el conflicto no se llegue a resolver del todo. Por otra parte, los factores que coadyuvan a resolver el problema de la ineficacia son: Promover una cultura reparadora, capacitar de manera especializada a los operadores jurídicos, establecer mecanismos que ayuden a que los sentenciados dejen de ser insolventes, determinar de manera objetiva la fijación del monto en cuanto el daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).