Violencia intrafamiliar en mujeres madres de familia de una zona urbana y rural de la ciudad de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de violencia intrafamiliar ejercido en mujeres madres de familia de una zona urbana y rural de la ciudad de Cajamarca, 2022. La metodología empleada fue de tipo básica y de diseño no experimental, con un alcance descriptivo compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Teran, Yohana Lisbeth, Soriano Alvarado, Mariela Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Madres e hijos
Violencia Intrafamiliar
Madres de familia
Zona rural
Zona urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de violencia intrafamiliar ejercido en mujeres madres de familia de una zona urbana y rural de la ciudad de Cajamarca, 2022. La metodología empleada fue de tipo básica y de diseño no experimental, con un alcance descriptivo comparativo. La muestra de tipo no probabilística intencional involucró a 179 mujeres madres de familia, de entre 18 y 25 años de edad residentes en una zona urbana y rural de Cajamarca. Como instrumentos se utilizó la Escala de Violencia Intrafamiliar (VIF-J4). Los resultados, mostraron la existencia de diferencias significativas (p<0.05) de violencia intrafamiliar en mujeres madres de familia de zona urbana y rural. Asimismo, se identificó que el 41.1% de madres de zona urbana tiene nivel moderado y el 47.2% nivel severo en zona rural. Asimismo, según los rangos promedios hubo valores muy diferenciados de violencia en su tipología sexual y social entre ambas zonas. De igual forma, hubo diferencias significativas (p-valor < 0.05) en todas las tipologías, excepto en violencia psicológica (p-valor > 0.05). Concluyendo que, el contexto y los estereotipos de género son factores determinantes para el desarrollo de violencia dentro de las familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).