Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN Aunque en todas las regiones del mundo se produce en forma orgánica desde hace miles de años, puede considerarse que el renacimiento de este sistema productivo se origina en Alemania e Inglaterra a partir de la primera mitad del siglo XX. Los primeros movimientos de productores orgánicos nac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio internacional Exportaciones Comercio exterior Frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPN_96d4371d13c6f49715151fc5f8ef3267 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10753 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 |
| title |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 |
| spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 Bardales Mantilla, Rocio del Pilar Comercio internacional Exportaciones Comercio exterior Frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 |
| title_full |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 |
| title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 |
| title_sort |
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 |
| author |
Bardales Mantilla, Rocio del Pilar |
| author_facet |
Bardales Mantilla, Rocio del Pilar Pesantes Villavicencio, Kevin Ary |
| author_role |
author |
| author2 |
Pesantes Villavicencio, Kevin Ary |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Murrugarra, Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Mantilla, Rocio del Pilar Pesantes Villavicencio, Kevin Ary |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio internacional Exportaciones Comercio exterior Frutas |
| topic |
Comercio internacional Exportaciones Comercio exterior Frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
RESUMEN Aunque en todas las regiones del mundo se produce en forma orgánica desde hace miles de años, puede considerarse que el renacimiento de este sistema productivo se origina en Alemania e Inglaterra a partir de la primera mitad del siglo XX. Los primeros movimientos de productores orgánicos nacen en esos países con la filosofía de establecer suelos sanos y fértiles como condición para la producción de alimentos saludables para la población. Durante los últimos 30 años, este resurgimiento de la producción orgánica se ha consolidado y extendido por todo el planeta, influenciado principalmente por tres factores: el fortalecimiento de la conciencia ambiental y el reconocimiento de la insostenibilidad de los sistemas productivos modernos, la creciente preocupación por los daños de los agroquímicos sobre la salud humana y la preocupación por lo saludable de la última década. Por estas tres razones, los productos orgánicos han ido acaparando mayor mercado a nivel mundial a la vez que aumenta su valor económico. Uno de los mercados que tienen la mayor demanda por este tipo de productos es Alemania, seguido por Canadá y EE.UU, existe una amplia brecha por cubrir con oferta de productos primarios y/o procesados. Alemania es uno de los principales importadores de productos orgánicos en el mundo. Es aquí, en la ciudad de Nuremberg donde hoy se ha iniciado la feria internacional de productos orgánicos BIOFACH. En este importante evento son miles los empresarios y productores de orgánicos alrededor del mundo que vienen exhibiendo novedosos productos e intercambiando ideas sobre las tendencias que este mercado trae para este y los demás años. Una de ellas es el auge de los productos “libres de”. La tesis presentada tiene como objetivo comercializar “polvo de fruta orgánica”, un producto novedoso, amigable con el medio ambiente, saludable y funcional. La base para la elaboración de este producto será el aguaymanto y el arándano, estas frutas salieron a flote al descubrir los beneficios que presentaban al consumirlos. De acuerdo a lo anterior, desarrollaremos la presente investigación para ver la factibilidad del mismo en la Provincia de Cajamarca. En el Capítulo I, se muestran los aspectos generales sobre el problema de la investigación. En el Capítulo II, se describe el marco teórico de la investigación. En el Capítulo III, se detalla la hipótesis. En el Capítulo IV, se describe la propuesta de aplicación profesional que detalla todo el estudio de mercado. En el Capítulo V, se describe el análisis económico – financiero. Finalmente se plantean las conclusiones como resultado del presente estudio. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-23T19:14:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-23T19:14:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-17 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bardales, R., & Pesantes, K. A. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10753 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.18 BARD 2016 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10753 |
| identifier_str_mv |
Bardales, R., & Pesantes, K. A. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10753 658.18 BARD 2016 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/10753 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/msword application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/4/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/6/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar-convertido.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/3/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/1/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/5/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar-convertido.docx |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cc2bed5b8a3f06bde842843204b7150 0cd7b7be00cc0f2d0ca43607d28223b5 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d 95ae4dd7cd9118fc883b7000efa57c6b 5a8bdf99e21cec38946e9af0013b6d43 e216a33da5f600001da604b31123de35 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944295943340032 |
| spelling |
Mendoza Murrugarra, PedroBardales Mantilla, Rocio del PilarPesantes Villavicencio, Kevin Ary2017-08-23T19:14:17Z2017-08-23T19:14:17Z2017-01-17Bardales, R., & Pesantes, K. A. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10753658.18 BARD 2016https://hdl.handle.net/11537/10753RESUMEN Aunque en todas las regiones del mundo se produce en forma orgánica desde hace miles de años, puede considerarse que el renacimiento de este sistema productivo se origina en Alemania e Inglaterra a partir de la primera mitad del siglo XX. Los primeros movimientos de productores orgánicos nacen en esos países con la filosofía de establecer suelos sanos y fértiles como condición para la producción de alimentos saludables para la población. Durante los últimos 30 años, este resurgimiento de la producción orgánica se ha consolidado y extendido por todo el planeta, influenciado principalmente por tres factores: el fortalecimiento de la conciencia ambiental y el reconocimiento de la insostenibilidad de los sistemas productivos modernos, la creciente preocupación por los daños de los agroquímicos sobre la salud humana y la preocupación por lo saludable de la última década. Por estas tres razones, los productos orgánicos han ido acaparando mayor mercado a nivel mundial a la vez que aumenta su valor económico. Uno de los mercados que tienen la mayor demanda por este tipo de productos es Alemania, seguido por Canadá y EE.UU, existe una amplia brecha por cubrir con oferta de productos primarios y/o procesados. Alemania es uno de los principales importadores de productos orgánicos en el mundo. Es aquí, en la ciudad de Nuremberg donde hoy se ha iniciado la feria internacional de productos orgánicos BIOFACH. En este importante evento son miles los empresarios y productores de orgánicos alrededor del mundo que vienen exhibiendo novedosos productos e intercambiando ideas sobre las tendencias que este mercado trae para este y los demás años. Una de ellas es el auge de los productos “libres de”. La tesis presentada tiene como objetivo comercializar “polvo de fruta orgánica”, un producto novedoso, amigable con el medio ambiente, saludable y funcional. La base para la elaboración de este producto será el aguaymanto y el arándano, estas frutas salieron a flote al descubrir los beneficios que presentaban al consumirlos. De acuerdo a lo anterior, desarrollaremos la presente investigación para ver la factibilidad del mismo en la Provincia de Cajamarca. En el Capítulo I, se muestran los aspectos generales sobre el problema de la investigación. En el Capítulo II, se describe el marco teórico de la investigación. En el Capítulo III, se detalla la hipótesis. En el Capítulo IV, se describe la propuesta de aplicación profesional que detalla todo el estudio de mercado. En el Capítulo V, se describe el análisis económico – financiero. Finalmente se plantean las conclusiones como resultado del presente estudio.ABSTRACT Although in all regions of the world it has been produced organically for thousands of years, it can be considered that the rebirth of this production system originates in Germany and England from the first half of the twentieth century. The first movements of organic producers are born in these countries with the philosophy of establishing healthy and fertile soils as a condition for the production of healthy food for the population. Over the last 30 years, this resurgence of organic production has been consolidated and spread all over the planet, influenced mainly by three factors: strengthening environmental awareness and recognition of the unsustainability of modern production systems, growing concern about The damage of agrochemicals to human health and the concern for the health of the last decade. For these three reasons, the organic products have been grabbing a larger market globally while increasing their economic value. One of the markets that have the highest demand for this type of product is Germany, followed by Canada and the USA, there is a wide gap to be covered with supply of primary and / or processed products. Germany is one of the main importers of organic products in the world. It is here, in the city of Nuremberg where the international fair of organic products BIOFACH has started today. In this important event are thousands of organic businessmen and producers around the world who are exhibiting novel products and exchanging ideas on the trends that this market brings for this and other years. One of them is the rise of "free of" products. The thesis presented aims to commercialize "organic fruit powder", a novel product, environmentally friendly, healthy and functional. The basis for the production of this product will be golden berry and blue berry, these fruits came to life when discovering the benefits they had when consuming them. According to the above, we will develop the present investigation to see the feasibility of the same in the Province of Cajamarca. Chapter I outlines the general aspects of the research problem. Chapter II describes the theoretical framework of research. In Chapter III, the hypothesis is detailed. In Chapter IV, the professional application proposal that details the entire market study is described. Chapter V describes economic and financial analysis. Finally, the conclusions are presented as a result of the present study.TesisCajamarcaapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNComercio internacionalExportacionesComercio exteriorFrutashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado266956454670782770494772413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTBardales Mantilla, Rocio del Pilar.pdf.txtBardales Mantilla, Rocio del Pilar.pdf.txtExtracted texttext/plain317478https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/4/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar.pdf.txt6cc2bed5b8a3f06bde842843204b7150MD54Bardales Mantilla, Rocio del Pilar-convertido.docx.txtBardales Mantilla, Rocio del Pilar-convertido.docx.txtExtracted texttext/plain253771https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/6/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar-convertido.docx.txt0cd7b7be00cc0f2d0ca43607d28223b5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILBardales Mantilla, Rocio del Pilar.pdf.jpgBardales Mantilla, Rocio del Pilar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5775https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/3/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar.pdf.jpg95ae4dd7cd9118fc883b7000efa57c6bMD53ORIGINALBardales Mantilla, Rocio del Pilar.pdfBardales Mantilla, Rocio del Pilar.pdfapplication/pdf1864235https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/1/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar.pdf5a8bdf99e21cec38946e9af0013b6d43MD51Bardales Mantilla, Rocio del Pilar-convertido.docxBardales Mantilla, Rocio del Pilar-convertido.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document660237https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10753/5/Bardales%20Mantilla%2c%20Rocio%20del%20Pilar-convertido.docxe216a33da5f600001da604b31123de35MD5511537/10753oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/107532021-11-10 11:13:39.651Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).