Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa exportadora de polvos de fruta orgánica en Cajamarca al mercado alemán en el año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Aunque en todas las regiones del mundo se produce en forma orgánica desde hace miles de años, puede considerarse que el renacimiento de este sistema productivo se origina en Alemania e Inglaterra a partir de la primera mitad del siglo XX. Los primeros movimientos de productores orgánicos nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Mantilla, Rocio del Pilar, Pesantes Villavicencio, Kevin Ary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Exportaciones
Comercio exterior
Frutas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Aunque en todas las regiones del mundo se produce en forma orgánica desde hace miles de años, puede considerarse que el renacimiento de este sistema productivo se origina en Alemania e Inglaterra a partir de la primera mitad del siglo XX. Los primeros movimientos de productores orgánicos nacen en esos países con la filosofía de establecer suelos sanos y fértiles como condición para la producción de alimentos saludables para la población. Durante los últimos 30 años, este resurgimiento de la producción orgánica se ha consolidado y extendido por todo el planeta, influenciado principalmente por tres factores: el fortalecimiento de la conciencia ambiental y el reconocimiento de la insostenibilidad de los sistemas productivos modernos, la creciente preocupación por los daños de los agroquímicos sobre la salud humana y la preocupación por lo saludable de la última década. Por estas tres razones, los productos orgánicos han ido acaparando mayor mercado a nivel mundial a la vez que aumenta su valor económico. Uno de los mercados que tienen la mayor demanda por este tipo de productos es Alemania, seguido por Canadá y EE.UU, existe una amplia brecha por cubrir con oferta de productos primarios y/o procesados. Alemania es uno de los principales importadores de productos orgánicos en el mundo. Es aquí, en la ciudad de Nuremberg donde hoy se ha iniciado la feria internacional de productos orgánicos BIOFACH. En este importante evento son miles los empresarios y productores de orgánicos alrededor del mundo que vienen exhibiendo novedosos productos e intercambiando ideas sobre las tendencias que este mercado trae para este y los demás años. Una de ellas es el auge de los productos “libres de”. La tesis presentada tiene como objetivo comercializar “polvo de fruta orgánica”, un producto novedoso, amigable con el medio ambiente, saludable y funcional. La base para la elaboración de este producto será el aguaymanto y el arándano, estas frutas salieron a flote al descubrir los beneficios que presentaban al consumirlos. De acuerdo a lo anterior, desarrollaremos la presente investigación para ver la factibilidad del mismo en la Provincia de Cajamarca. En el Capítulo I, se muestran los aspectos generales sobre el problema de la investigación. En el Capítulo II, se describe el marco teórico de la investigación. En el Capítulo III, se detalla la hipótesis. En el Capítulo IV, se describe la propuesta de aplicación profesional que detalla todo el estudio de mercado. En el Capítulo V, se describe el análisis económico – financiero. Finalmente se plantean las conclusiones como resultado del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).