Influencia de los aditivos sika retarder y sikatard en la resistencia a la compresión, asentamiento y tiempo de fraguado de un concreto f'c=210kg/cm2, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad. El fin de esta investigación fue hacer mejoras en las propiedades físicas y mecánicas del concreto como la resistencia a la compresión, tiempo de fraguado y asentamiento, ya que actualmente el auge constructivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Cerna, Beto Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26569
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se llevó a cabo en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad. El fin de esta investigación fue hacer mejoras en las propiedades físicas y mecánicas del concreto como la resistencia a la compresión, tiempo de fraguado y asentamiento, ya que actualmente el auge constructivo a nivel mundial trae nuevos retos y problemas que solucionar. Para lograr el objetivo de la presente investigación se dispuso adicionar al concreto, aditivos ASTM C494 tipo B, ya que estos aditivos cumplen la función de retardantes de fragua. La tesis se justificó, debido a la demanda de compensar los efectos de aceleramiento de fraguado y a la vez obtener mayor resistencia a la compresión, obteniendo también mayor trabajabilidad sin variación significativa del costo de producción del concreto. Esta tesis es netamente una investigación experimental, ya que se tuvo que observar en laboratorio los efectos en las propiedades del concreto al adicionar aditivos ASTM C494 tipo B en diferentes porcentajes. La metodología se basó en la caracterización de los agregados, diseño de mezcla (ACI-211), ensayo de asentamiento (NTP 339.035), de fragua (NTP 339.082) y resistencia a la compresión (NTP 339.034). Se utilizó el cemento tipo I, agregado grueso de tamaño máximo nominal ½”, agregado fino de módulo de finura 2.79, relación agua/cemento 0.55, se agregó a la mezcla del concreto los aditivos tipo B; Sika Retarder PE y SikaTard PE en proporciones de 0.1, 0.15,, 0.20, 0.25, 0.30 y 0.35 respecto al peso del cemento. Las pruebas de compresión se realizaron en probetas de 4” y 8” de diámetro de altura, se ensayaron a 3,7 y 28 días, hasta el día de su ruptura permanecieron en la poza de curado. Para el registro de resultados, se tomaron notas en fichas de recolección de cada ensayo en plantillas de Excel (asentamiento, resistencia a la compresión y tiempo de fraguado). Se concluyó que el porcentaje óptimo del aditivo Sika Retarder PE es de 0.30 y 0.25para el de SikaTard PE respecto al peso del cemento para mejorar y optimizar las propiedades de asentamiento, tiempo de fraguado y resistencia a la compresión. Se observó que ambos influyeron en retardar el tiempo de fraguado, con el Sika Retarder PE la resistencia a la compresión a edad de 28 días tuvo aumento de 15,85%, mientras que con el SikaTard PE la resistencia a la compresión a edad de 28 días tuvo aumento de 7.39% con respecto a la probeta patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).