Efecto del aditivo Sika-3 en el tiempo de fraguado de un concreto 210 Kg/cm2, provincia de Trujillo – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia del aditivo sika-3 en el tiempo de fraguado de un concreto f´c 210 kg/cm2 y para ello se han realizado dos grupos de muestras, el primero de concreto patrón y el segundo con distintos porcentajes de aditivos (1%, 3% y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vallejo, Esteban Davi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Aditivo Sika-3
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia del aditivo sika-3 en el tiempo de fraguado de un concreto f´c 210 kg/cm2 y para ello se han realizado dos grupos de muestras, el primero de concreto patrón y el segundo con distintos porcentajes de aditivos (1%, 3% y 5%). Los cuales fueron sometidos a ensayos de calorimetría y aguja vicat para determinar la velocidad de fraguado. También se elaboraron probetas teniendo en cuenta un diseño de mezclas y los porcentajes de aditivo las cuales fueron comparadas con una mezcla patrón sin aditivo para ver cómo influye en la resistencia a la compresión. De lo que concluimos que su tiempo de fraguado es más rápido en las primeras horas, pero al pasar de las horas su tendencia es a normalizarse y asemejarse a otros concretos sin aditivo acelerante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).