Modelo basado en deep learning para detección de caries en imágenes radiográficas en una clínica especializada, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El fin de la presente investigación es la elaboración de un modelo de aprendizaje profundo para la detección de carie dental en imágenes radiográficas panorámicas. Para ello, el autor empleó el framework YOLO versión 8 para la clasificación de imágenes y la creación del modelo. Para la recopilación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizan Macedo, Yoshiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Procesamiento de datos
Diseño de sistemas
Redes neuronales
Imágenes radiográficas
Servicios odontológicos
Deep learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El fin de la presente investigación es la elaboración de un modelo de aprendizaje profundo para la detección de carie dental en imágenes radiográficas panorámicas. Para ello, el autor empleó el framework YOLO versión 8 para la clasificación de imágenes y la creación del modelo. Para la recopilación de datos se hizo uso de los registros de imágenes radiográficas panorámicas dentales, pertenecientes a pacientes mayore de 14 años de edad de una clínica odontológica. La ausencia y presencia de carie dental fue la característica por las que las imágenes fueron cuidadosamente etiquetadas por un especialista. Para entrenamiento y etapa de validación, fueron empleadas 1160 imágenes; y para la fase de prueba, se emplearon 290 imágenes que no fueron empleadas en las fases previas. Con lo anterior, la detección de carie dental alcanza un 80% de precisión. Finalmente, se puede corroborar que el grado de precisión del diagnóstico de carie basada en imágenes radiográficas mediante el uso de Deep Learning es óptimo y cercano al nivel de precisión de un especialista. El autor espera que el presente trabajo pueda contribuir con más investigaciones para clasificar imágenes radiográficas dentales que buscan detectar problemas de carie y que son llevados a cabo en consultorios odontológicos, generando de esta manera un medio de soporte para las decisiones de los casos clínicos de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).