Potencial del crowdsourcing en el marketing digital para promover el engagement con el consumidor. Caso: Threadless

Descripción del Articulo

El presente estudio está enfocado en determinar si el Crowdsourcing promueve la fidelización con los consumidores de una empresa. Al no contar con antecedentes suficientes dentro del panorama nacional, se optó por investigar el desarrollo de la empresa norteamericana Threadless en su plataforma digi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Agreda, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Comportamiento del consumidor
Clientes
Publicidad
Relaciones con los clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio está enfocado en determinar si el Crowdsourcing promueve la fidelización con los consumidores de una empresa. Al no contar con antecedentes suficientes dentro del panorama nacional, se optó por investigar el desarrollo de la empresa norteamericana Threadless en su plataforma digital. Para el proceso de investigación, se hizo uso de una ficha de observación, orientada hacia el análisis del comportamiento de un grupo de usuarios afiliados a la empresa, escogidos por conveniencia; así mismo se realizaron entrevistas a profundidad a expertos en comunicación y marketing digital para obtener los resultados orientados a la investigación cualitativa. Dichos resultados demostraron la efectividad de la herramienta crowdsourcing aplicado en las estrategias comunicacionales para promover el engagement con el consumidor y la conversión de lovemarks. Por último, la investigación logra demostrar la hipótesis planteada, determinando que el crowdsourcing sí promueve el marco comunicacional entre empresa y cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).