Optimización en la gestión de inventarios de productos especializados en la empresa inversiones Arfi S.A.C. 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional, realizado por los autores Manfre Paolo, Ventura Chuquilin y James Steven Vera Robles, se enfocó en mejorar la gestión de inventarios en el área de almacén de la empresa INVERSIONES ARFI S.A.C. para optimizar la calidad de los productos y la satisfacción labor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Productos Empresas Gestión de inventarios Optimizar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional, realizado por los autores Manfre Paolo, Ventura Chuquilin y James Steven Vera Robles, se enfocó en mejorar la gestión de inventarios en el área de almacén de la empresa INVERSIONES ARFI S.A.C. para optimizar la calidad de los productos y la satisfacción laboral, a través de estrategias logísticas alineadas con la gestión de inventarios. La implementación de un plan de capacitaciones y control documental para la recepción de mercadería y su posterior digitalización condujo a una reducción significativa del indicador de mercadería de baja calidad, disminuyendo del 7% al 3%. La capacitación del 100% del personal debe continuar para mantener esta tendencia. El control de inventarios mediante el sistema ABC por costo y criticidad redujo las ventas desestimadas por falta de stock del 5.10% al 1.30%. Se recomienda un seguimiento más frecuente, semanal en lugar de mensual, para productos críticos y de alta inversión. La satisfacción laboral del área de almacén aumentó del 10% al 70%, gracias a capacitaciones y la reorganización del almacén mediante el sistema ABC. Se identificaron desafíos para el 2022, como falta de espacio, falta de organización (30%), caducidad u obsolescencia (15%), y falta de personal (25%), en contraste con el 60% de falta de organización en 2021. Finalmente, el índice de rotación mejoró a 4.6, es decir rota 4 veces al año. Las recomendaciones incluyen continuar adoptando controles de calidad para reducir la baja calidad de la mercadería, realizar un seguimiento más frecuente de productos críticos y de alta inversión y, lo más importante, consultar activamente al personal para tomar decisiones gerenciales que beneficien a toda la organización, ellos son el activo más valioso de la empresa y deben ser considerados en la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).