Evaluación de distintos atrapanieblas bidimensionales y tridimensionales como una propuesta de solución al desabastecimiento de agua potable en zonas altoandinas, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar el mejor sistema de captación de agua de neblina. El tipo de investigación que se ha usado es descriptivo de diseño no experimental en la cual se ha seleccionado una muestra de estudio de dieciséis investigaciones. La técnica usada fue la revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Salazar, Rona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atrapanieblas
Agua potable
Calidad del agua
Protección del medio ambiente
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar el mejor sistema de captación de agua de neblina. El tipo de investigación que se ha usado es descriptivo de diseño no experimental en la cual se ha seleccionado una muestra de estudio de dieciséis investigaciones. La técnica usada fue la revisión documental y los instrumentos usados fueron las fichas de recolección de información para cada investigación seleccionada. Los resultados muestran que las zonas altoandinas poseen buenas condiciones ambientales y buenas características geográficas para la aplicación de las estructuras atrapanieblas, a su vez los atrapanieblas demostraron un óptimo aprovechamiento del recurso hídrico. Se concluyó que la hipótesis de la investigación se cumple parcialmente puesto que el mejor sistema de captación de agua de neblina es el atrapanieblas tridimensional usando como sugerencia el diseño en forma de árbol, más la malla más eficiente no es la Raschel como se había planteado, además de comparar la calidad del agua de neblina con el Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).