Análisis y evaluación de las propiedades mecánicas del concreto f’c = 210kg/cm2 convencional y modificado reemplazando un porcentaje del agregado grueso por escombros de estructuras, Lima 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto de investigación es desarrollar una propuesta que mejore el diseño del concreto que normalmente se utiliza para tener una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2, empleando escombros procedentes de construcciones como sustitución parcial del agregado grueso. La granulo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras (Construcción) Concreto Resistencia a la compresión Escombros de estructuras Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de este proyecto de investigación es desarrollar una propuesta que mejore el diseño del concreto que normalmente se utiliza para tener una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2, empleando escombros procedentes de construcciones como sustitución parcial del agregado grueso. La granulometría, el contenido de humedad, el peso unitario, la gravedad específica y la abrasión de los agregados se sometieron a pruebas exhaustivas para garantizar que el concepto de diseño pudiera aplicarse con éxito. Estas pruebas se han realizado a los 7, 14 y 28 días, y la resistencia a la compresión del concreto que se va a analizar será la propiedad principal que se investigará. La resistencia a la compresión a 28 días sería, de media, de 224,87 kg/cm2, 246,35 kg/cm2, 255,68 kg/cm2 y 238,19 kg/cm2 para los distintos diseños de mezcla. Por otro lado, en el análisis de precios unitarios, se han encontrado valores como S/.425.64, S/.426.53, S/.427.43, y S/.428.32 para el concreto con insumos convencionales y para el diseño de mezcla con sustitución parcial del 15%, 30%, y 45% del agregado grueso con escombros de edificios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).