De la globalización hegemónica occidental a las sociedades sustentables: desafíos para el cambio social

Descripción del Articulo

La presión hegemónica ejercida por Occidente sobre las regiones periféricas es incesante; la serie de detonantes que surgen ante esta realidad, como lo es el aumento de las vulnerabilidades, la destrucción del ecosistema, la inequidad, la corrupción, entre otras patologías sociales, son evidentes. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Roncal, Maria Fernanda, Vertiz Aguirre, Alejandro Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
Relaciones internacionales
Desarrollo social
Sociedades sustentables
Cambio social
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presión hegemónica ejercida por Occidente sobre las regiones periféricas es incesante; la serie de detonantes que surgen ante esta realidad, como lo es el aumento de las vulnerabilidades, la destrucción del ecosistema, la inequidad, la corrupción, entre otras patologías sociales, son evidentes. Esta realidad se ve intensificada con el avance de la globalización que, si bien es cierto, no es un fenómeno nuevo, el auge de las tecnologías de la Información y Comunicación, la expansión masiva del internet y el nacimiento de las redes sociales, han acelerado sus procesos, mutando a niveles que demandan la homogeneización cultural y la explotación planetaria. Ante el deterioro medioambiental, surge el cuestionamiento sobre el trato humano hacia la naturaleza, producto de la industrialización y crecimiento económico, brindando la propuesta para el desarrollo sostenible, entendido como una alternativa de cambio ante las pretensiones antropocéntricas, universalistas y utilitaristas del Norte Global. Empero, esta labor no puede quedar resumida en el planteamiento de objetivos a futuro, es necesario trabajar en pro de la construcción de sociedades sustentables, capaces de atender las demandas y requerimientos sociales actuales, sin comprometer la integridad intergeneracional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).