La ley del registro de deudores alimentarios morosos y la influencia en la protección del alimentista en la Corte Superior de Justicia de La Libertad en el período 2008-2013
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación, es de tipo de diseño de investigación no experimental, transversal, correlacional; se motivó debido a que surgen críticas en la colectividad respecto a la irresponsabilidad e incumplimiento de los obligados con respecto al Derecho de alimentos, siendo el Derecho al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de familia Derecho civil Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación, es de tipo de diseño de investigación no experimental, transversal, correlacional; se motivó debido a que surgen críticas en la colectividad respecto a la irresponsabilidad e incumplimiento de los obligados con respecto al Derecho de alimentos, siendo el Derecho alimentario inherente a toda persona. Siendo una realidad jurídico-social indiscutible, el estado no podía mantenerse al margen, por lo que ha realizado denotados esfuerzos por proteger a los alimentistas, a pesar de ello los alimentistas aún se encuentran desprotegidos. Motivo por el cual, la presente investigación, está dirigida a brindarles una perspectiva clara y debidamente sustentada en la realidad, utilizando la variable referida a la ley del registro de deudores alimentarios morosos, cuyos objetivos son: determinar cuántos obligados se encuentran inscritos, cuantos han cancelado y por lo tanto retirados del registro, asimismo determinar si prevalece el deber de colaboración entre entidades del Estado; la variable referida a la Protección del alimentista, cuyos objetivos son: describir el Derecho de alimentos y las características que regulan su protección, determinar el número de demandas de alimentos en los procesos sumarísimos y procesos único. Por lo tanto se propone la formulación del problema ¿De qué manera la ley del registro de deudores alimentarios morosos influye en la protección del alimentista en la Corte Superior de Justicia de La Libertad en el período 2008-2013? Se han revisado datos estadísticos proporcionados por el Registro Distrital Judicial de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, a fin de obtener información sobre cuántas personas figuran inscritas y a cuantas se les realizó la cancelación en el registro, debido a finiquitar el monto total de la deuda y cumplir con su obligación alimentaria; además la Coordinación Administrativa de Juzgados de Paz Letrado-Familia de la Corte Superior de Justicia, que nos proporcionó la cantidad de demandas de alimentos en procesos sumarísimos y procesos único anualmente, los mismos que nos han servido de sustento para la presente investigación. Asimismo, se realizó entrevistas a expertos en la materia, para que nos puedan absolver preguntas y detallarnos con el suceder del tiempo el impacto de la Ley de registro de deudores alimentarios morosos. Luego de efectuar el procesamiento y análisis de los resultados se arribó a la conclusión que la ley de registro de deudores alimentarios morosos, no ha influido positivamente en la protección del alimentista; no genera el efecto intimidante en el obligado, pues existen cantidades ínfimas de inscripciones en el registro anualmente, aquellas que no han disminuido con la cancelación de la deuda alimentaria en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, por lo tanto existe una incidencia negativa. Por lo que se recomienda realizar campañas y eventos académicos de difusión en este tema, del mismo modo que los Órganos Jurisdiccionales reporten de oficio al deudor alimentario; que la pena en el delito en omisión a la asistencia familiar sea efectiva, si no cumple con la sentencia impuesta dentro del término establecido; por último se recomienda que el Estado, Los Gobiernos Regionales, Provinciales, Distritales, entes privados, entes descentralizados deberán solicitar información al Registro previo a contratar con su proveedores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).