Aplicación de las herramientas lean manufacturing para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa KVC Contratistas S.A.C. en la ciudad de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aplicar las herramientas del Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de almacén de la empresa KVC Contratistas SAC, Trujillo 2019. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo con diseño de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ramos, Pierre Anthony, Perez Rojas, Italo Yotvel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación
Almacenamiento
Productividad
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aplicar las herramientas del Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de almacén de la empresa KVC Contratistas SAC, Trujillo 2019. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo con diseño de investigación pre-experimental, dado que se midió la productividad antes y en un después de aplicar las herramientas de las 5’S y el Mapa Flujo de Valor (VSM). La muestra que se utilizó para el pre-test y post-test fueron los pedidos del área de producción de 30 días laborables en el almacén de la obra Urb. Santa Clara de la empresa en estudio. Para lo cual se aplicó como instrumentos de recolección de datos la entrevista directa, matriz de priorización de causas, observación directa mediante auditoría y registro documental. Obteniendo como resultado luego de aplicar las herramientas de Lean Manufacturing, se obtuvo como resultado que el índice de productividad del área de almacén había aumentado de 35.64% a 75.32%, siendo una diferencia positiva de 39.68% a comparación de la productividad inicial, de igual manera el indicador de eficacia del almacén incrementó de 75.82% a 91.6%, asimismo, el indicador de eficiencia del almacén incrementó de 46.91% a 82.08%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).