Caracterización geomecánica y diseño de estabilidad de taludes en el tramo de carretera km 40+200 – km 44+800, desvío Michiquillay - Quinuamayo, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar las características geomecánicas de los macizos rocosos para el diseño de la estabilidad de taludes en el tramo de carretera KM 40+200 – KM 44+800, desvío Michiquillay – Quinuamayo, Cajamarca 2021. El tipo de investigación según su propósito es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Leiva, Eliana Lizbeth, Pisco Salazar, Pamela Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de rocas
Mecánica de suelos
Taludes
Carreteras
Caracterización geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar las características geomecánicas de los macizos rocosos para el diseño de la estabilidad de taludes en el tramo de carretera KM 40+200 – KM 44+800, desvío Michiquillay – Quinuamayo, Cajamarca 2021. El tipo de investigación según su propósito es aplicado, según su finalidad básico, el alcance es de carácter correlacional y en cuanto al enfoque de investigación es cuantitativa. Se realizó la caracterización geomecánica de ocho estaciones identificadas en la zona de estudio, utilizando RQD, la clasificación de Bieniawski RMR – 1989, así como también la caracterización por GSI, con los cuales se determinó el comportamiento geomecánico de cada macizo rocoso: Estación 1 – III (Regular), Estación 2 – III (Regular), Estación 3 – IV (Mala), Estación 4 – III (Regular), Estación 5 – III (Regular), Estación 6 – III (Regular), Estación 7 – III (Regular) y Estación 8 – III (regular) . También se realizó el análisis cinemático encontrando que la mayor probabilidad que exista una rotura son las del tipo planar y rotura por cuña. Así mismo se determinó los factores de seguridad para cada talud, de los 8 taludes evaluados el talud N°3 es inestable con un FS de 0.72 en condiciones estáticas y un FS de 0.58 en condiciones pseudoestáticas. De acuerdo a los resultados obtenidos, para los taludes estables 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8 se ha propuesto medidas de protección utilizando mallas metálicas de acero a lo largo de esos tramos, con la finalidad de controlar la erosión de la capa superficial y prevenir la caída de rocas. Asimismo, para el talud N° 03 se propone cambiar la topografía con el objetivo de estabilizar el macizo rocoso, llegando a incrementar su FS de seguridad a 4.96 en condiciones estáticas y un FS de 3.26 en condiciones pseudoestáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).