Modelos preventivos de salud aplicados en el diseño de una clínica especializada para el tratamiento integral de los trastornos alimenticios y obesidad, en el distrito de Independencia, Lima, 2023

Descripción del Articulo

A continuación tenemos la tesis “Modelos preventivos de salud aplicados en el diseño de una Clínica especializada para el tratamiento integral de los trastornos alimenticios y obesidad, en el distrito de Independencia, Lima, 2023”; en donde se llevará a cabo en dicho distrito. Dentro del proyecto se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caldas Reyes, Melissa Emperatriz, Silva Perales, Lina Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Clínicas
Trastornos de la nutrición
Medicina preventiva
Obesidad
Salud pública
Preventive health models
Specialized clinic
Comprehensive treatment of eating disorders and obesity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A continuación tenemos la tesis “Modelos preventivos de salud aplicados en el diseño de una Clínica especializada para el tratamiento integral de los trastornos alimenticios y obesidad, en el distrito de Independencia, Lima, 2023”; en donde se llevará a cabo en dicho distrito. Dentro del proyecto se basará en cuatro casos arquitectónicos como la Clínica Delgado (distrito de Miraflores. Lima, Perú), Clínica Good Hope (distrito de Miraflores. Lima, Perú), Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid (España) y el Centro de Diabetes de Copenhague (Dinamarca); por lo cual, son edificios destacados a nivel nacional e internacional. La finalidad de la tesis es disminuir la cantidad de obesidad que existe en Lima Norte y cuyo público objetivo es de 18 a 40 años. A su vez, esta problemática requerirá de prevenciones y tratamientos integrales para mejorar la calidad alimenticia en cada paciente y en el peor de los casos, se utilizará la cirugía bariátrica como una intervención quirúrgica para erradicar la obesidad. Finalmente, el paciente tendrá un régimen alimenticio y una guía de ejercicios para mejorar su estado físico y corporal; en la cual tendrá nuevos espacios arquitectónicos destinados a la obesidad, el diseño de nuevas áreas verdes y espacios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).