Mejora del proceso de fabricación de cajas chinas para incrementar la productividad en una empresa metalmecánica, Cajamarca
Descripción del Articulo
RESUMEN La competitividad es fundamental en las empresas; en especial en la industria metalmecánica, que experimenta crecimiento acelerado en nuestro país; el desarrollo de una filosofía de mejora continua se considera una alternativa para el aprovechamiento máximo de los recursos. El objetivo de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Planificación de la producción Fabricación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN La competitividad es fundamental en las empresas; en especial en la industria metalmecánica, que experimenta crecimiento acelerado en nuestro país; el desarrollo de una filosofía de mejora continua se considera una alternativa para el aprovechamiento máximo de los recursos. El objetivo de la presente investigación es presentar una propuesta de mejora en los procesos de fabricación de cajas chinas para incrementar la productividad de una empresa metalmecánica en Cajamarca. Por ello, se plantea una metodología incluye el análisis de los procesos a través de herramientas como el diagrama de operaciones y el mapa de flujo de valor, para esclarecer la situación actual y proponer una mejora basada en las principales causas de los desperdicios encontrados, según Ishikawa y Pareto. Se identificaron los problemas de producción no planificada, falta de disponibilidad de material, desorganización en áreas de trabajo, disposición de planta deficiente y gestión poco efectiva de compas e inventarios. Los cuales fueron combatidos a través de la aplicación de un estudio de tiempos, la planificación de las operaciones, análisis de disposición de planta, implementación de metodología 5s e integración de un software de control. Consiguiendo un incremento de la productividad en un 94% luego de la propuesta, lo cual demuestra la efectividad de la mejora de los procesos. PALABRAS CLAVE: Procesos productivos, planificación de operaciones, estudio de tiempos, metodología 5s, productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).