Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo promueve la importancia que tienen las comunicaciones dentro de una organización, sea para el ámbito empresarial como para la sociedad para la que se dirige o donde trabaja. El hecho de ser una empresa que se preocupa por el bienestar de las comunidades involucra que tenga un car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13949 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Marcas Posicionamiento Responsabilidad social de las empresas Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UUPN_8d04c1cd7f4376be77b2d1fff5d37c21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13949 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 |
| title |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 |
| spellingShingle |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 Alza Noé, Stephanie Pamela Marcas Posicionamiento Responsabilidad social de las empresas Marketing Posicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 |
| title_full |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 |
| title_fullStr |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 |
| title_sort |
Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 |
| author |
Alza Noé, Stephanie Pamela |
| author_facet |
Alza Noé, Stephanie Pamela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Pérez, Ronald |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alza Noé, Stephanie Pamela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marcas Posicionamiento Responsabilidad social de las empresas |
| topic |
Marcas Posicionamiento Responsabilidad social de las empresas Marketing Posicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing Posicionamiento |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El presente trabajo promueve la importancia que tienen las comunicaciones dentro de una organización, sea para el ámbito empresarial como para la sociedad para la que se dirige o donde trabaja. El hecho de ser una empresa que se preocupa por el bienestar de las comunidades involucra que tenga un carácter social que va a posicionar una marca ligada a una buena estrategia creativa. UTEC es la Universidad de Ingeniería y Tecnología de quien se habla en todo momento en la tesis porque es la principal actuante quien utiliza un nuevo formato diferente el cual consiste en una nueva estrategia, convirtiendo la estrategia tradicional en una más creativa y por ende más efectiva, acercándola mucho más a su público objetivo y los parámetros que quiere llegar como empresa. La estrategia de responsabilidad social lanzada tiene el nombre de “Ingenio en acción”, y se basa en estrategias de posicionamiento difundida de manera diferente a la convencional. El objetivo principal de la tesis es determinar en que medidad la estrategia de responsabilidad social denominada “Ingenio en Acción” ha sido efectiva para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC en el año 2013 para ello se realizó un estudio descriptivo donde los principales actuantes involucrados son los alumnos postulantes a ese año que deseaban estudiar ingeniería en dicha universidad, cumpliendo con el objetivo de la marca que es hacer ver a la ingeniería como una carrera mucho más atractiva a través de una campaña creativa vinculada a acciones responsablemente sociales. Se determina la efectividad de la estrategia de responsabilidad social realizada con fines publicitarios fuera de lo común, y como logra un buen posicionamiento de marca con tan sólo utilizar la publicidad convertida en acciones responsables con las comunidades y el medio ambiente. Los resultados obtenidos determinan la efectividad de la estrategia de responsabilidad social y como logró los objetivos de posicionamiento de la universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC en la ciudad de Lima. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-16T13:52:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-16T13:52:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alza, S. P. (2018). Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13949 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.827 ALZA 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13949 |
| identifier_str_mv |
Alza, S. P. (2018). Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13949 658.827 ALZA 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/13949 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/4/Alza%20No%c3%a9%20Stephanie%20Pamela_parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/6/Autorizacion_Alza%20Noe%2c%20Stephanie%20Pamela.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/5/Alza%20No%c3%a9%20Stephanie%20Pamela_parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/7/Autorizacion_Alza%20Noe%2c%20Stephanie%20Pamela.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/1/Alza%20No%c3%a9%20Stephanie%20Pamela_parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/3/Autorizacion_Alza%20Noe%2c%20Stephanie%20Pamela.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39013ad49fa45686aac375c75162a13a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 63051abe834a3013adbf6e3ce432054c e0f571b91b27818f43d25e7131fad92f 56827103a0bf6f5fad09fe82af293d61 6faee58d1c8b1b26ceb27c2e58d981c1 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944267943215104 |
| spelling |
Guevara Pérez, RonaldAlza Noé, Stephanie Pamela2018-10-16T13:52:20Z2018-10-16T13:52:20Z2018-09-05Alza, S. P. (2018). Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13949658.827 ALZA 2018https://hdl.handle.net/11537/13949El presente trabajo promueve la importancia que tienen las comunicaciones dentro de una organización, sea para el ámbito empresarial como para la sociedad para la que se dirige o donde trabaja. El hecho de ser una empresa que se preocupa por el bienestar de las comunidades involucra que tenga un carácter social que va a posicionar una marca ligada a una buena estrategia creativa. UTEC es la Universidad de Ingeniería y Tecnología de quien se habla en todo momento en la tesis porque es la principal actuante quien utiliza un nuevo formato diferente el cual consiste en una nueva estrategia, convirtiendo la estrategia tradicional en una más creativa y por ende más efectiva, acercándola mucho más a su público objetivo y los parámetros que quiere llegar como empresa. La estrategia de responsabilidad social lanzada tiene el nombre de “Ingenio en acción”, y se basa en estrategias de posicionamiento difundida de manera diferente a la convencional. El objetivo principal de la tesis es determinar en que medidad la estrategia de responsabilidad social denominada “Ingenio en Acción” ha sido efectiva para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC en el año 2013 para ello se realizó un estudio descriptivo donde los principales actuantes involucrados son los alumnos postulantes a ese año que deseaban estudiar ingeniería en dicha universidad, cumpliendo con el objetivo de la marca que es hacer ver a la ingeniería como una carrera mucho más atractiva a través de una campaña creativa vinculada a acciones responsablemente sociales. Se determina la efectividad de la estrategia de responsabilidad social realizada con fines publicitarios fuera de lo común, y como logra un buen posicionamiento de marca con tan sólo utilizar la publicidad convertida en acciones responsables con las comunidades y el medio ambiente. Los resultados obtenidos determinan la efectividad de la estrategia de responsabilidad social y como logró los objetivos de posicionamiento de la universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC en la ciudad de Lima.The present work promotes the importance of communications within an organization, both for the business sector and for the society for which it is directed or where it works. The fact of being a company that cares about the welfare of the communities involves having a social character that will position a brand linked to a good creative strategy. UTEC is the University of Engineering and Technology of which the thesis is spoken at all times because it is the main actor who uses a new different format which consists of a new strategy, converting the traditional strategy into a more creative and therefore more effective , bringing it closer to your target audience and the parameters you want to reach as a company. The social responsibility strategy launched has the name "Ingenio en acción", and is based on positioning strategies diffused in a different way to the conventional one. The main objective of the thesis is to determine in what measure the social responsibility strategy called "Ingenio en Acción" has been effective in achieving the brand positioning of the UTEC University of Engineering and Technology in 2013, for which a descriptive study was carried out. where the main actors involved are the students applying for that year who wanted to study engineering at that university, fulfilling the brand's objective of making engineering look like a much more attractive career through a creative campaign linked to responsible actions social. It determines the effectiveness of the social responsibility strategy carried out for advertising purposes out of the ordinary, and how it achieves a good brand positioning by just using advertising turned into responsible actions with communities and the environment. The results obtained determine the effectiveness of the social responsibility strategy and how it achieved the positioning objectives of the UTEC Engineering and Technology University in the city of Lima.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMarcasPosicionamientoResponsabilidad social de las empresasMarketingPosicionamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Efectividad de la estrategia de responsabilidad social Ingenio en acción, para lograr el posicionamiento de marca de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalComunicación y PublicidadLicenciado en Comunicación y PublicidadPregrado71212045https://orcid.org/0000-0003-2064-212672495270322086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlza Noé Stephanie Pamela_parcial.pdf.txtAlza Noé Stephanie Pamela_parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain24266https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/4/Alza%20No%c3%a9%20Stephanie%20Pamela_parcial.pdf.txt39013ad49fa45686aac375c75162a13aMD54Autorizacion_Alza Noe, Stephanie Pamela.pdf.txtAutorizacion_Alza Noe, Stephanie Pamela.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/6/Autorizacion_Alza%20Noe%2c%20Stephanie%20Pamela.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56THUMBNAILAlza Noé Stephanie Pamela_parcial.pdf.jpgAlza Noé Stephanie Pamela_parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3397https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/5/Alza%20No%c3%a9%20Stephanie%20Pamela_parcial.pdf.jpg63051abe834a3013adbf6e3ce432054cMD55Autorizacion_Alza Noe, Stephanie Pamela.pdf.jpgAutorizacion_Alza Noe, Stephanie Pamela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/7/Autorizacion_Alza%20Noe%2c%20Stephanie%20Pamela.pdf.jpge0f571b91b27818f43d25e7131fad92fMD57ORIGINALAlza Noé Stephanie Pamela_parcial.pdfAlza Noé Stephanie Pamela_parcial.pdfapplication/pdf120451https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/1/Alza%20No%c3%a9%20Stephanie%20Pamela_parcial.pdf56827103a0bf6f5fad09fe82af293d61MD51Autorizacion_Alza Noe, Stephanie Pamela.pdfAutorizacion_Alza Noe, Stephanie Pamela.pdfapplication/pdf500911https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/3/Autorizacion_Alza%20Noe%2c%20Stephanie%20Pamela.pdf6faee58d1c8b1b26ceb27c2e58d981c1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13949/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13949oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/139492022-12-15 03:20:58.503Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).